En una escena llamativa, sindicalistas se reunieron para exigir suministro eléctrico a la UCH. Este evento tuvo lugar durante un congreso organizado por el Comité de Acción Conjunta (JAC), que reúne a las distintas organizaciones sindicales del hospital.
Estuvieron presentes miembros del Sindicato de Personal No Académico de Instituciones Educativas y Afines (NASU), la Asociación Nacional de Enfermeras y Parteras de Nigeria (NANNM), el Sindicato Nacional de Profesionales de la Salud Aliados (NUAHP) y otros.
El presidente de JAC, Oludayo Olabampe, dijo a la Agencia de Noticias de Nigeria (NAN) que los trabajadores habían estado trabajando sin electricidad desde el 19 de marzo.
La Compañía de Distribución de Electricidad de Ibadan (IBEDC) cortó el suministro de energía a la UCH por supuesta deuda acumulada.
Olabampe pidió a los senadores, a los gobiernos de todos los niveles, a los nigerianos bien intencionados y al gobierno del estado de Oyo que intervengan urgentemente en el asunto.
Destacó que si no se restablecía la electricidad antes del martes 2 de abril, los sindicatos se verían obligados a pedir a sus miembros que redujeran sus horas de trabajo.
Mientras tanto, la dirección de la UCH aseguró al personal, a los pacientes y al público que se estaban haciendo todos los esfuerzos posibles para restablecer el suministro eléctrico al hospital.
Al mismo tiempo, circularon fotografías conmovedoras de sindicalistas manifestándose por la electricidad en la UCH, poniendo de relieve la urgencia de la situación. Su determinación y movilización ilustran la vital importancia de contar con recursos básicos para garantizar una atención de calidad.
Esta situación pone de relieve la dependencia de los servicios de salud de la electricidad y destaca la necesidad de actuar rápidamente para garantizar que los centros de salud funcionen de manera óptima.