“Enfrentamientos violentos en Kivu del Norte: la ciudad de Sake presa de la violencia entre las FARDC, los grupos armados locales y los rebeldes del M23”

Las tensiones persisten en la región de Kivu Norte de la República Democrática del Congo, mientras las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (FARDC), los grupos armados locales y los rebeldes del M23 se enfrentan alrededor de la ciudad de Sake. Esta mañana estallaron violentos combates y se informó de intercambios de disparos con armas pesadas en varios ejes estratégicos.

Los enfrentamientos fueron particularmente intensos en los ejes Marangara-Vunano-Kanve y Rutobogo hacia Sake-Mushaki, así como en el eje Kimoka-Kiuli hacia Kitshanga. Varias granadas de mortero cayeron sobre la ciudad de Sake, provocando el pánico entre la población local. Hasta el momento no se ha comunicado ningún informe oficial, lo que deja un clima de incertidumbre sobre el resultado de esta violencia.

Según fuentes sobre el terreno, el ataque fue lanzado por grupos armados locales para intentar desalojar a los rebeldes del M23 de las posiciones que ocupan desde hace varias semanas. Se dice que los rebeldes del M23 reforzaron sus posiciones en respuesta a estos ataques, lo que hizo la situación aún más volátil.

Desde el inicio de esta escalada de violencia, la ciudad de Sake se encuentra bajo una gran tensión, compartida entre fuerzas gubernamentales y grupos rebeldes. Estos enfrentamientos se producen en un contexto de alta tensión en la región de Kivu Norte, donde las rebeliones y los conflictos armados son habituales.

La población civil, ya afectada por años de violencia e inseguridad, se encuentra una vez más atrapada por estos enfrentamientos, expuesta a combates y riesgos para su seguridad. Si bien la calma todavía parece estar lejos de regresar a la región, la comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos, por temor a una escalada de la violencia y sus consecuencias humanitarias.

Es esencial seguir vigilando de cerca los acontecimientos en la región de Kivu del Norte y aplicar medidas para proteger a los civiles y promover la resolución pacífica de los conflictos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *