La exportación de café y cacao al Congo suscita preocupación debido al fraude que prevalece allí, principalmente debido a la inseguridad en la región de Beni. La Directora General de ONAPAC, Mimie Monga, realizó recientemente una misión de campo para evaluar la situación. Señaló una disminución en la producción de café y cacao debido al saqueo de los campos por parte de los productores en un contexto marcado por la inseguridad.
En términos de cifras declaradas, existe una brecha significativa entre la producción oficial y lo que realmente se exporta. De hecho, el fraude podría representar hasta 90 mil toneladas, lejos de las cincuenta y tres mil toneladas declaradas. Esta observación pone de relieve la urgencia de encontrar soluciones eficaces para poner fin a estas prácticas fraudulentas.
A pesar de los desafíos que enfrentan los agricultores, Mimie Monga alienta a los cafetaleros a no abandonar sus campos. Destaca la importancia de seguir comprometidos con la producción de café, incluso en épocas de fluctuaciones de los precios del cacao. Mientras muchos productores recurren al cacao por su rentabilidad actual, el director de ONAPAC recuerda que el café podría experimentar un renovado interés en el futuro.
Esta situación plantea interrogantes cruciales sobre la sostenibilidad de la producción agrícola en la región, así como sobre qué medidas deberían tomarse para proteger los intereses de los productores. Será necesario un estudio en profundidad y acciones concertadas para garantizar la transparencia de las exportaciones de café y cacao en el Congo.