“La búsqueda de una justicia transicional en la República Democrática del Congo: las aspiraciones de las comunidades de víctimas en el centro del debate”

En el marco de una mesa redonda sobre Justicia Transicional en la República Democrática del Congo (RDC), se realizó un estudio para recoger las aspiraciones de las comunidades de víctimas. Este evento, celebrado en Kinshasa, reunió a representantes del Ministerio de Derechos Humanos, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), así como a otros actores clave como el ex Ministro de Justicia, Luzolo Bambi Lessa.

El objetivo de esta investigación, iniciada como parte del programa «Futuro Justo» y coordinada por varias organizaciones de la sociedad civil, fue proporcionar una base sólida para acciones de lobby e incidencia. Los resultados obtenidos se dividieron en seis categorías entre ellas el restablecimiento de la seguridad y la paz, la búsqueda de la verdad, la persecución penal, las medidas de reparación, la garantía de no repetición y la memorialización.

Las aspiraciones expresadas por las víctimas resaltaron expectativas cruciales como la celebración de un juicio inclusivo que involucre al Estado, las víctimas y la sociedad civil, la protección de testigos y víctimas, la identificación de los responsables y la recopilación de pruebas para el procesamiento penal. Los participantes también discutieron la necesidad de crear un tribunal penal internacional para la República Democrática del Congo, otorgar reparaciones individuales y colectivas, castigar a los autores de crímenes y establecer días conmemorativos.

Las recomendaciones de esta mesa redonda enfatizan la necesidad de implementar una política nacional de justicia de transición, prestando especial atención a las provincias más afectadas y garantizando que los mensajes exhibidos en los sitios conmemorativos promuevan la reconciliación y la prevención del odio. También se destaca la importancia de incluir activamente a las comunidades de víctimas en el proceso de búsqueda de la verdad.

Este estudio dio lugar a entrevistas individuales y grupos focales realizados con una muestra de 771 personas, entre las cuales 44 se encontraban en situación de desplazamiento. Estos resultados ofrecen una perspectiva valiosa para guiar acciones futuras sobre justicia transicional en la República Democrática del Congo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *