“Hay que actuar ya: la ONG AGIREC denuncia los abusos de los agentes de seguridad en los peajes de Pangi”

Título: Agentes del servicio de seguridad en los peajes del territorio de Pangi: la ONG AGIREC da la alarma

La organización no gubernamental Actuando por la reconstrucción de nuestro espacio y de nuestra convivencia (AGIREC) ha denunciado recientemente las prácticas abusivas de los agentes de seguridad en los peajes de Pangi. Según la ONG, estos agentes están cometiendo detenciones arbitrarias y exigiendo pagos excesivos, lo que está causando sufrimiento injustificado a la población local.

Ramazani Alimasi, coordinador de AGIREC, ha condenado enérgicamente estas acciones, lamentando el clima de inseguridad y miedo que prevalece en Pangi. «Los ciudadanos pacíficos están siendo sometidos a extorsiones financieras y cualquier forma de oposición resulta en detenciones violentas y torturas», afirmó consternado.

Ante esta preocupante situación, AGIREC insta a las autoridades provinciales a tomar medidas inmediatas para poner fin a estos abusos y garantizar la seguridad de los habitantes de Pangi. Asimismo, solicita la creación de una comisión de investigación para identificar a los responsables de estos actos y llevarlos ante la justicia.

Es crucial que las autoridades tomen en serio estas denuncias y actúen rápidamente para detener estas violaciones de los derechos humanos. Los habitantes de Pangi merecen vivir en un entorno seguro que respete sus derechos fundamentales, y es responsabilidad de las autoridades asegurar que esto se cumpla.

En resumen, es imperativo que se implementen medidas concretas para proteger y promover el bienestar de la población de Pangi. AGIREC continuará abogando por los más vulnerables y luchando contra la injusticia y la opresión en la región.

Chadrack Londe, en Kindu

Para conocer más sobre el tema de seguridad en zonas rurales, te invitamos a leer nuestro artículo anterior: Seguridad en zonas rurales.

Para profundizar en el impacto del abuso de poder por parte de las fuerzas de seguridad en las comunidades locales, te recomendamos leer nuestro análisis en este artículo: Abuso de poder en comunidades locales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *