La situación humanitaria en la provincia de Kivu del Norte, en la República Democrática del Congo, sigue siendo alarmante ante la guerra de agresión liderada por Ruanda a través del M23, que está provocando un aumento de la miseria de los desplazados. Ante esta emergencia, muchos actores humanitarios se están movilizando para brindar ayuda esencial a estas poblaciones vulnerables.
En una reciente cena de prensa en Goma, los periodistas fueron informados sobre el programa multinacional llamado Together, centrado en localizar la ayuda humanitaria. Este programa enfatiza la participación de actores locales, incluidas organizaciones y comunidades nacionales, en la respuesta humanitaria. Gracias a los intercambios de experiencias con otros países miembros del programa, se han logrado avances significativos en términos de asistencia humanitaria sobre el terreno.
A medida que el programa finaliza, las organizaciones nacionales e internacionales involucradas en Together buscan ampliar su acción para llegar a un mayor número de personas desplazadas. Crear conciencia sobre la ubicación de la ayuda humanitaria es crucial para superar las reticencias y fomentar la participación de todas las partes interesadas.
Las autoridades provinciales de Kivu del Norte acogen con satisfacción la iniciativa y alientan su continuación con nuevos socios para satisfacer las crecientes necesidades de los desplazados. La coordinación entre diferentes actores, en particular organizaciones nacionales como ADS SE, Aides, Racoj Nord-Kivu, TPO DRC y SADE, es esencial para garantizar una asistencia eficaz a las poblaciones vulnerables.
En conclusión, la sinergia entre los actores locales e internacionales es esencial para abordar la crisis humanitaria en Kivu del Norte. La continuidad de los esfuerzos para localizar la ayuda humanitaria es esencial para brindar un apoyo adecuado a los desplazados y contribuir a mejorar sus condiciones de vida en esta región plagada de violencia y desplazamiento forzado.
Jonathan Kombi, en Goma