El universo financiero en Nigeria está en pleno apogeo con las recientes directivas de recapitalización emitidas por el Banco Central de Nigeria (CBN). De hecho, el CBN ha decidido aumentar los requisitos de capital para los bancos con licencias regionales de 15 mil millones de naira a 50 mil millones de naira, y aquellos con licencias internacionales de 100 mil millones de naira a 500 mil millones de naira.
Estas medidas se tomaron con el objetivo de fortalecer la solidez financiera de las instituciones bancarias y apoyar el crecimiento de la economía nigeriana. El CBN ha fijado un plazo de 24 meses, desde el 1 de abril hasta el 31 de marzo de 2026, para que los bancos cumplan con estos nuevos umbrales de capital.
Para cumplir con estos requisitos, se anima a los bancos a encontrar soluciones como aumentar su capital mediante colocaciones privadas, emisiones de derechos y ofertas de suscripción. Las fusiones y adquisiciones y la modificación de las autorizaciones de licencias también se consideran opciones viables para lograr estos objetivos.
El Banco Central ha aclarado que para estos requisitos de capital sólo se deben tener en cuenta el capital suscrito y la prima de emisión, excluyendo así cualquier otro tipo de capital como el capital de nivel 1 adicional. Además, los nuevos bancos en proceso de autorización deberán respetar los nuevos umbrales de capital tan pronto como presenten su solicitud, garantizando así la solidez del sistema bancario.
Se invita a las instituciones bancarias a presentar un plan de implementación detallado antes del 30 de abril, destacando las diferentes estrategias que pretenden adoptar para cumplir con estos nuevos lineamientos. Esta iniciativa marca un hito importante en la consolidación del sector financiero en Nigeria y demuestra el compromiso del CBN de garantizar la estabilidad y resiliencia del sistema bancario.
Estas medidas fortalecen la posición de los bancos y los alientan a cumplir con los estándares internacionales de capital. En última instancia, esto debería fortalecer la confianza de los inversores en el sistema financiero nigeriano y promover el crecimiento económico del país.