Fatshimetrie: La marcha atrás de Oregón en la despenalización de las drogas duras: ¿Cuáles son las consecuencias para la política de control de drogas?

La reciente decisión de Oregón de revertir la despenalización de las drogas duras ha generado un intenso debate sobre las políticas de drogas en Estados Unidos. En un intento por hacer frente a la crisis de salud pública provocada por el fentanilo y otras sustancias mortales, la gobernadora demócrata Tina Kotek promulgó una nueva ley que volverá a penalizar la posesión de drogas como el fentanilo, la heroína, la cocaína o el éxtasis a partir de septiembre.

Esta medida marca un cambio significativo en la política adoptada hace tres años, cuando Oregón decidió tratar a los consumidores de drogas duras como enfermos en lugar de criminales, siguiendo el modelo portugués de despenalización. Sin embargo, la implementación de esta política demostró tener limitaciones, especialmente ante el aumento alarmante de sobredosis mortales relacionadas con el fentanilo en el estado.

Los críticos de la despenalización han señalado su ineficacia y las consecuencias negativas para la salud pública, mientras que los profesionales de la salud han destacado las dificultades para proporcionar los servicios necesarios a los usuarios. A pesar de la crítica recibida por esta reversión de la política, la nueva ley de Oregón busca promover alternativas al procesamiento penal cuando sea posible y fortalecer la colaboración entre las fuerzas del orden y los servicios de salud.

La decisión de Oregón plantea interrogantes complejas sobre cuál es la mejor manera de abordar el consumo de drogas ilegales. Mientras el debate continúa en Estados Unidos y más allá, el estado deberá encontrar un equilibrio entre la represión y la prevención para hacer frente eficazmente a los problemas de salud pública vinculados al consumo de drogas duras.

Para más información, se puede acceder a los enlaces de los artículos relacionados:
– [Asunto de las elecciones legislativas de 2023: la polémica en torno a los resultados impugnados](https://es.fatshimetrie.org/2024/04/17/asunto-de-las-elecciones-legislativas-de-2023-la-polemica-en-torno-a-los-resultados-impugnados/)
– [Prisión de Kakwangura en Butembo: emergencia humanitaria y llamado a la solidaridad](https://es.fatshimetrie.org/2024/04/17/prision-de-kakwangura-en-butembo-emergencia-humanitaria-y-llamado-a-la-solidaridad/)
– [El histórico nombramiento de Judith Tuluka Suminwa como primera ministra de la República Democrática del Congo: un paso adelante para la emancipación de la mujer y el futuro del país](https://es.fatshimetrie.org/2024/04/17/el-historico-nombramiento-de-judith-tuluka-suminwa-como-primera-ministra-de-la-republica-democratica-del-congo-un-paso-adelante-para-la-emancipacion-de-la-mujer-y-el-futuro-del-pais/)
– [Fatshimetrie: los desafíos de formar un gobierno eficaz y responsable en la República Democrática del Congo](https://es.fatshimetrie.org/2024/04/17/fatshimetrie-los-desafios-de-formar-un-gobierno-eficaz-y-responsable-en-la-republica-democratica-del-congo/)
– [La integridad en el centro de la gobernanza: un imperativo para el futuro de la República Democrática del Congo](https://es.fatshimetrie.org/2024/04/17/la-integridad-en-el-centro-de-la-gobernanza-un-imperativo-para-el-futuro-de-la-republica-democratica-del-congo/)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *