Fatshimetria
En una reunión reciente presidida por el Primer Ministro Mostafa Madbouly, se revisaron los criterios propuestos para el establecimiento de nuevas zonas francas privadas. Esta reunión, organizada en presencia de varios ministros y funcionarios, tenía como objetivo examinar estos criterios antes de su presentación al Gabinete.
El Primer Ministro destacó la importancia de establecer estándares claros a la hora de crear nuevas zonas francas privadas. Por lo tanto, cualquier solicitud futura para establecer dichas zonas debe respetar estos estándares establecidos.
El director general de la Autoridad General de Inversiones y Zonas Francas (GAFI), Hossam Heiba, presentó la propuesta de criterios encaminados a seleccionar proyectos que hagan un aporte significativo a la economía nacional. Estos criterios tomaron en cuenta las decisiones tomadas por el Gabinete y la Junta del GAFI con respecto a actividades industriales o de servicios dirigidas a nivel nacional.
Esto es parte de los esfuerzos del GAFI para apoyar las inversiones, incluido el Programa de Licencia Gold. Este programa permite a los inversores adquirir o arrendar terrenos y operar negocios en ellos sin necesidad de aprobaciones gubernamentales adicionales.
El Director General destacó que los proyectos de inversión que operan bajo el régimen especial de zonas francas deben cumplir criterios específicos relacionados con la naturaleza del proyecto, el tamaño de la fuerza laboral, la tasa de exportación, la dependencia de los recursos locales, el uso tecnológico y los costos de inversión.
Se llevaron a cabo discusiones entre los ministros y funcionarios presentes sobre los criterios propuestos por el Director General del GAFI. Se acordó establecer una visión común para estos criterios, con consenso entre los ministros y funcionarios relevantes, con miras a presentarlos al Gabinete.
Estas decisiones son una continuación del compromiso del presidente Abdel Fattah al-Sisi de continuar la implementación de reformas económicas basadas en la localización de la industria, la expansión de la superficie agrícola y el aumento de las inversiones extranjeras directas y el apoyo al sector privado.
Para concluir, este encuentro destacó la importancia de los criterios establecidos para el establecimiento de nuevas zonas francas privadas, subrayando así el compromiso del gobierno con el desarrollo económico del país.