Fatshimetrie: Sumergirse en el mundo del autismo y apoyar a las personas que viven con este trastorno
La concienciación sobre el autismo es más relevante que nunca a principios de abril, marcado por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo celebrado el 2 de abril. En esta ocasión, tuve el privilegio de hablar con Lisa Likinda, fundadora de Hello Autist y titular de un MOOC Autiscop de la Universidad de Burdeos. Su experiencia y compromiso para apoyar a las personas que viven con autismo resultan ser una valiosa fuente de conocimiento e inspiración.
El autismo, un trastorno del desarrollo neurológico que se manifiesta en la primera infancia, presenta varias facetas que afectan la comunicación, las interacciones sociales y el lenguaje en los individuos afectados. Para estas personas, el uso de formas alternativas de comunicación, como la lengua de signos, se vuelve fundamental para trascender las barreras inherentes a este trastorno. Lisa Likinda destaca las dificultades que enfrentan las personas autistas para expresar sus emociones y comprender las emociones de los demás, lo que puede afectar sus interacciones sociales. Los síntomas también incluyen comportamientos repetitivos, mayor sensibilidad a los estímulos sensoriales e intereses restringidos.
En el centro de la acción de Hello Autist se encuentra el apoyo intensivo a las personas afectadas por trastornos del espectro autista. Lisa Likinda insiste en la importancia de una presencia continua, que representa prácticamente un trabajo a tiempo completo, es decir, unas treinta horas semanales. Un elemento central reside en el diagnóstico precoz del autismo, todavía poco comprendido por muchas personas. Idealmente, las familias deberían poder identificar los primeros signos entre los dos y tres años de edad en los niños para una atención adecuada. Además, el apoyo clínico de especialistas como logopedas, pediatras y psicomotrices es crucial para establecer un diagnóstico certero.
Las acciones de Hello Autist forman parte de un enfoque global destinado a apoyar a las personas autistas en todos los niveles, desde la educación hasta la integración profesional. Los niños se benefician de una atención especial en los centros de atención, donde se ponen en marcha iniciativas como la distribución de obsequios específicos para sus necesidades. Además, la concienciación y el apoyo de los padres son elementos clave para fomentar un entorno favorable al desarrollo de estas personas.
Como asociación sin ánimo de lucro, la ambición a largo plazo de Hello Autist es crear un centro de formación dedicado a educadores y personas autistas. Este proyecto tiene como objetivo reforzar el apoyo a las personas autistas que ya participan en cursos de formación en Kinshasa.. Lisa Likinda fomenta un enfoque temprano y adaptado para garantizar el desarrollo armonioso de estas personas, destacando cualidades como la perseverancia, la memorización y la atención al detalle.
En definitiva, el compromiso de Lisa Likinda y Hello Autist revela la necesidad de una concienciación colectiva sobre el autismo y una acción concertada para ofrecer a los afectados las oportunidades y recursos necesarios para su desarrollo. La sensibilización y el apoyo continuos son los pilares de una sociedad inclusiva y solidaria con las personas que viven con este trastorno del espectro autista. Aún queda un largo camino por recorrer, pero cada paso que se da en esta dirección representa un avance hacia una sociedad más empática y solidaria.