Grandes perturbaciones en el transporte público en Kivu del Sur: el grito de protesta de los conductores

**Perturbaciones en el transporte público en Kivu del Sur: una reacción al acoso policial**

La provincia de Kivu del Sur fue escenario de importantes perturbaciones en el transporte público este martes 9 de abril. Los conductores y los actores de la sociedad civil han decidido boicotear sus actividades durante tres días para protestar contra el acoso policial del que son víctimas habitualmente. Como resultado, las principales arterias de Bukavu quedaron desprovistas de autobuses, taxis y motocicletas de transporte público, dejando a muchos ciudadanos sin medios de transporte.

Los niños, obligados a caminar hasta la escuela, se vieron especialmente afectados por esta situación. Algunos estudiantes llegaron tarde e incluso fueron expulsados ​​por inasistencia. En los cruces emblemáticos de la ciudad, como la Plaza de la Independencia, la Plaza Munzihirwa y el Major Vangu, los transportistas respetaron el lema de la huelga, dejando la ciudad sumida en un silencio inusual.

Los conductores expresaron su frustración por el acoso policial que enfrentan a diario. Según ellos, un número excesivo de agentes de policía realizan controles abusivos e injustificados, a veces sin ningún motivo válido. Esta presión constante por parte de las fuerzas del orden los empujó a tomar la decisión de suspender sus actividades en señal de protesta.

Organizaciones como la Iniciativa Simama Grands Lacs denunciaron esta situación, alegando que más de 100 agentes de policía estaban desplegados en 15 puestos de control de tráfico en Bukavu. Samuel Matabaro, coordinador de la Iniciativa Simama Grandes Lagos, subrayó la urgencia de revisar la organización de los controles en las carreteras, para evitar abusos y acosos hacia los usuarios de las carreteras.

Estos días sin transporte en Kivu del Sur son consecuencia del fracaso de las negociaciones entre las autoridades policiales y las organizaciones locales. El boicot al transporte público se ha convertido en el último recurso para hacer oír la voz de los conductores y denunciar las prácticas abusivas que obstaculizan su trabajo diario.

En conclusión, las perturbaciones en el transporte público en Kivu del Sur constituyen un grito de alarma contra el acoso policial y el exceso de control que obstaculizan la libre circulación de los ciudadanos. Esta movilización demuestra la determinación de los actores locales de defender sus derechos y luchar contra el abuso de poder.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *