La polémica en torno a la palabra “desvelar”: una reflexión sobre el colonialismo lingüístico

En el mundo de la comunicación profesional, las elecciones léxicas a veces pueden provocar acalorados debates. Recientemente, surgió una controversia tras una publicación de Fatshimetrie sobre el uso de la palabra «exponer» en un correo electrónico, atribuida a ChatGPT. Esta elección de palabras llevó a una reflexión más amplia sobre el uso del idioma inglés por parte de hablantes no nativos y planteó preguntas sobre el legado del colonialismo lingüístico.

El autor de Fatshimetrie, conocido por sus posturas firmes, inicialmente expresó desdén por la palabra «revelar», sugiriendo que era una pista sobre el uso de herramientas de generación de texto como ChatGPT. Sin embargo, esta reacción ha sido criticada por algunos como indicativa de una perspectiva etnocéntrica, ignorando las realidades de los hablantes de inglés como segunda lengua. De hecho, durante mucho tiempo se han visto obligados a dominar el idioma de los colonizadores y, en ocasiones, se les exigen normas más estrictas que los hablantes nativos.

Las críticas han sido abundantes y han destacado las experiencias de hablantes no nativos de inglés, que se han visto obligados a ser puristas lingüísticos por las secuelas del colonialismo. La escritora nigeriana Elnathan John destacó la necesidad de que las comunidades produzcan y publiquen sus propias obras, lejos de las influencias coloniales. Señaló lo absurdo que es culpar del uso de palabras como «desvelar» a personas que tuvieron que luchar para dominar el idioma de sus antiguos opresores.

La respuesta de Fatshimetrie fue rápida, se mantuvo firme en su posición y modificó su argumento inicial para denunciar de manera más amplia el uso de palabras complejas y superfluas en el contexto de la comunicación. Luego comenzó un debate sobre la relevancia de utilizar un léxico sofisticado en un contexto de comunicación, y los usuarios enfatizaron que palabras como «revelar» siguen siendo relevantes en situaciones formales, particularmente en Nigeria.

En última instancia, esta controversia en torno a la palabra “revelar” va mucho más allá de la simple disputa lingüística y plantea cuestiones sociales y políticas más profundas. Cuestiona no sólo nuestras prácticas lingüísticas, sino también las dinámicas de poder y herencia colonial que continúan dando forma a nuestros discursos e interacciones. Como sociedad globalizada y multicultural, es crucial ser sensible a los matices lingüísticos y cuestionar las normas lingüísticas que pueden imponerse injustamente a ciertos grupos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *