Tensas campañas electorales en Togo antes de las elecciones parlamentarias: lo que está en juego y las tensiones crecientes

Las campañas electorales en Togo para las elecciones parlamentarias están en pleno apogeo, pero se ven empañadas por tensiones crecientes en el país. La situación se volvió más intensa después de que el presidente intentara aprobar una nueva constitución que eliminaría las elecciones presidenciales, lo que generó preocupación e ira entre la oposición y la población.

Las elecciones parlamentarias están programadas para el 29 de abril. El partido Alianza Nacional para el Cambio (ANC) ha liderado varias protestas en las últimas semanas, aunque algunas se cancelaron tras ser prohibidas por el gobierno debido a preocupaciones sobre el orden público.

El ANC busca obtener una mayoría en la Asamblea Nacional para hacer oír sus demandas de cambio. Por otro lado, el partido Unión por la República, fundado por el presidente Faure Gnassingbé en 2012, también ha lanzado su campaña.

Paul Amegakpo, analista político del Instituto Tamberma para la Gobernanza, señala que las elecciones podrían permitir a la oposición ganar numerosos escaños en la Asamblea Nacional, lo que supondría un desafío para el poder establecido que busca reformar la Constitución.

Si la oposición consigue una fuerte presencia en la Asamblea Nacional, el presidente perdería la capacidad de posponer o cancelar elecciones en el país sin la aprobación del parlamento.

Más de 2.000 candidatos, provenientes de partidos políticos y como independientes, compiten por 113 escaños de diputados y 179 escaños de consejeros regionales. Tienen dos semanas para persuadir a 4 millones de votantes antes de las elecciones programadas para el 29 de abril.

En conclusión, las elecciones parlamentarias en Togo están marcadas por tensiones significativas que plantean cuestiones cruciales para el futuro político del país. En este momento crucial, es fundamental escuchar la voz del pueblo y que los ciudadanos tomen decisiones conscientes sobre el futuro de su nación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *