El FMI obtiene la certificación ISO 20121 para sus eventos sostenibles

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha logrado un hito significativo en materia de sostenibilidad al recibir la certificación ISO 20121 para sus eventos. Esta certificación, otorgada por la British Standards Institution (BSI), valida el compromiso del FMI con la gestión responsable de los aspectos ambientales, sociales y económicos durante sus reuniones de primavera y reuniones anuales en Washington, DC.

El FMI reconoce los desafíos presentados por el cambio climático y la urgencia de avanzar hacia una economía más respetuosa con el medio ambiente. Como parte de su rol asesor, el FMI trabaja para ayudar a sus miembros en la adaptación a estos desafíos, y la certificación ISO 20121 destaca su esfuerzo en la reducción del impacto ambiental y la adopción de prácticas sostenibles.

La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, enfatizó la importancia de esta certificación como reconocimiento a los esfuerzos del Fondo en promover la sostenibilidad. Iniciativas como la compensación de emisiones de carbono, la eliminación de plásticos de un solo uso y la creación de un Consejo de Sostenibilidad Ambiental reflejan el compromiso con la sostenibilidad.

En colaboración con Crowberry Consulting, el FMI estableció un sistema de eventos sostenibles que cumple con los estándares de la norma ISO 20121. Esta asociación ayudó a identificar áreas de mejora, capacitar al personal y establecer objetivos ambiciosos de sostenibilidad en la planificación de eventos.

La certificación ISO 20121 marca un paso significativo en el camino del FMI hacia una gestión más sostenible de sus operaciones, demostrando su compromiso con la responsabilidad ambiental. Este logro no solo reconoce el pasado, sino que también representa un compromiso continuo con un futuro más sostenible.

En resumen, la certificación ISO 20121 para sus eventos subraya el compromiso del FMI con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. El Fondo no solo busca liderar en la transición hacia una economía más verde, sino también servir de ejemplo para otras organizaciones a nivel mundial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *