El preocupante aumento de la desinformación en África de cara a las elecciones de 2024

**Fatshimetrie: El preocupante aumento de las campañas de desinformación en África a medida que se acercan las elecciones de 2024**

El panorama político de África se ve ensombrecido por un preocupante aumento de campañas de desinformación justo en el año electoral más importante de la historia, el 2024. Un estudio del Centro Africano de Estudios Estratégicos (ACSS) revela un incremento alarmante de casi cuatro veces en las campañas destinadas a manipular sistemas de información en África desde el 2022.

Las redes sociales, identificadas como la principal fuente de desinformación, han provocado un gran nivel de preocupación entre los encuestados de 16 países, según datos de Ipsos. Este fenómeno no solo pone en riesgo la legitimidad de los gobiernos elegidos en las elecciones venideras, sino que también podría desencadenar disturbios de diversa índole, incluidas protestas violentas, crímenes de odio, enfrentamientos civiles y terrorismo.

El estudio de la ACSS, titulado “Mapeo de una ola de desinformación en África”, destaca la presencia de 15 campañas en el norte de África, 33 en África Oriental, 25 en África Austral, 21 en África Central y 72 en África Occidental. Además, se identificaron 23 campañas transafricanas con vínculos principalmente al Kremlin y en menor medida al Partido Comunista Chino (PCC).

Las campañas de desinformación extranjeras son financiadas por diversas entidades como actores vinculados al Kremlin, el PCC, grupos islamistas militantes, actores políticos internos y otros agentes no identificados. Estos esfuerzos se concentran en influir en el espacio político y las elecciones africanas con el fin de obtener beneficios personales mediante la manipulación de la información.

En un contexto donde más de 400 millones de africanos usan activamente redes sociales, la desinformación puede socavar la toma de decisiones políticas, especialmente durante procesos electorales. Equipos especializados, como el «Equipo Jorge» de origen israelí, han intervenido en más de 20 elecciones africanas desde el 2015, evidenciando la vulnerabilidad del continente ante estas campañas.

Es imperativo que los políticos africanos tomen medidas para concienciar a los votantes sobre la magnitud de la desinformación en línea y las consecuencias desestabilizadoras que conlleva. Proteger el espacio democrático de la manipulación extranjera es fundamental para preservar la integridad de las elecciones y garantizar la legitimidad de los gobiernos electos.

En este escenario complejo, es esencial que África fortalezca sus defensas contra la desinformación y trabaje en conjunto para mantener la transparencia y la fiabilidad de sus procesos electorales. Solo a través de la concienciación y la acción contra los actores malintencionados se podrá defender la democracia en el continente africano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *