A menudo se esperan lluvias estacionales en la región de Pakistán y Afganistán, pero las inesperadas lluvias torrenciales que azotaron a estos países vecinos en los últimos días han causado estragos y han dejado más de 100 muertos.
En Afganistán, las fuertes lluvias e inundaciones en 23 provincias han matado a 66 personas y herido a otras 36, según informes iniciales del portavoz del Ministerio de Gestión de Desastres, Mullah Janan Sayeq. Más de 600 animales murieron y más de 1.200 casas quedaron total o parcialmente destruidas por la inundación.
La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios en Afganistán dijo el martes que las fuertes lluvias e inundaciones han afectado a más de 1.200 familias y dañado casi 1.000 viviendas. Más de 63.000 acres de tierra han resultado dañados y la ONU y sus socios están evaluando el impacto de la tragedia y brindando la asistencia necesaria.
En los últimos años, Afganistán ha sido devastado por conflictos y desastres naturales. El año pasado, más de 150 personas sucumbieron al intenso frío invernal seguido de decenas de muertes debido a inundaciones repentinas. En octubre pasado, un mortal terremoto de magnitud 6,3 sacudió la provincia occidental de Herat y mató a más de 2.000 personas.
El empobrecido país se ha hundido aún más en una crisis económica y humanitaria desde que los talibanes llegaron al poder en agosto de 2021, lo que dificulta la entrega de ayuda humanitaria.
Mientras tanto, las fuertes lluvias también causaron estragos en el vecino Pakistán, donde 32 personas perdieron la vida en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa y otras ocho en la provincia de Baluchistán.
Casi 170 viviendas quedaron completamente destruidas y más de 1.250 sufrieron daños, dijeron las autoridades locales. La oficina meteorológica del país advirtió de más lluvias en Baluchistán el miércoles, que se extenderían al resto de Pakistán el jueves.
Estos fuertes aguaceros son inusuales en la región en esta época del año, cuando Pakistán suele experimentar la temporada de monzones de junio a septiembre.
A pesar de ser responsable de menos del 1% de las emisiones de gases de efecto invernadero, Pakistán se encuentra entre los países más vulnerables al cambio climático. El país ha experimentado condiciones climáticas extremas, incluidas olas de calor récord e inundaciones catastróficas que sumergieron un tercio del territorio en 2022, lo que refleja el empeoramiento de los fenómenos climáticos extremos debido a la crisis climática.
Las impactantes imágenes de estas devastadoras lluvias e inundaciones en Pakistán y Afganistán nos recuerdan la fragilidad de nuestros ecosistemas y la necesidad de intensificar las medidas de prevención y adaptación ante el cambio climático. Estos trágicos acontecimientos también resaltan la importancia de fortalecer la cooperación internacional para satisfacer las necesidades de las poblaciones afectadas y contrarrestar los efectos devastadores del calentamiento global a escala global.
Enlaces relevantes:
– [Más de 100 muertos en Pakistán y Afganistán por inundaciones](https://www.egyptindependent.com/more-than-100-killed-across-pakistan-and-afghanistan-as-flash-floods-and-heavy-rains-sweep-the-region/)