Nuevos enfrentamientos entre milicianos Wazalendo y rebeldes del M23 en la región de Rutshuru, República Democrática del Congo

Las tensiones en la región de Rutshuru, en Kivu del Norte, en la República Democrática del Congo, se intensificaron este jueves con nuevos enfrentamientos entre milicianos Wazalendo y rebeldes del M23. Los combates se centraron en la jefatura de Bwito, donde los Wazalendo lanzaron un ataque para expulsar a los combatientes del M23 de las zonas de Kibirizi, Kabanda y Kasoko.

Los informes indican que los Wazalendo iniciaron el ataque contra un campamento del M23 en Kabanda, incendiando las instalaciones antes de ingresar a Kibirizi. A pesar de su retirada posterior, la situación en la región sigue siendo volátil.

Isaac Kibira, un notable de Bwito, presenció los enfrentamientos y describió intercambios de disparos y explosiones en Kibirizi. Afirmó que, a pesar de la retirada de los Wazalendo, se escuchan disparos en la localidad, sugiriendo una búsqueda activa por parte de los rebeldes del M23.

Grupos de derechos humanos expresaron preocupación por la seguridad de los civiles en la región, instando a las partes en conflicto a respetar el derecho internacional humanitario y proteger a los civiles. La protección de los civiles sigue siendo una prioridad crucial en medio del conflicto.

Se reportó la explosión de una bomba en Kasoko, generando inquietud entre los residentes, aunque no hubo daños materiales. Esta situación refleja la inestabilidad en la región y la urgencia de una intervención para proteger a las poblaciones vulnerables.

A pesar de los enfrentamientos en Bwito, se observa relativa calma en otras áreas, como Masisi, donde se reportaron combates intensos anteriormente. Sin embargo, la situación sigue siendo precaria, como evidencian los incidentes en Mubambiro, con ataques que causaron víctimas entre civiles y fuerzas de seguridad.

Ante estas tensiones, es fundamental que todas las partes respeten el derecho internacional humanitario y busquen soluciones pacíficas para garantizar la estabilidad y seguridad de la región de Kivu del Norte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *