“Parhelia y halos solares: cuando el cielo nos ofrece un espectáculo cautivador”

Cuando las condiciones climáticas son propicias, podemos presenciar un fenómeno sorprendente: el parhelio, también conocido como el «falso sol». Este fenómeno forma parte de un espectáculo más amplio llamado halo solar, que incluye varios fenómenos ópticos. En un halo completo, pueden aparecer 6 o 7 componentes diferentes, siendo los parhelios dos puntos luminosos alrededor del Sol.

Estos puntos brillantes pueden parecer mini soles o tener destellos de colores del arcoíris. En algunas ocasiones, su intensidad es tal que los tres puntos de luz, incluyendo el Sol en el medio, parecen tener el mismo tamaño, creando la ilusión de tres soles alineados. Este fenómeno también es conocido como «sundog» en inglés. Por lo general, cuanto más alto esté el Sol en el cielo, más alejados estarán los parhelios del halo.

La formación de los parhelios se debe a la refracción de los rayos solares en los cristales de hielo. Para que esto ocurra, se requiere que el Sol esté bajo en el cielo y que la atmósfera contenga una cantidad significativa de cristales de hielo. Por esta razón, es más común observar este fenómeno en regiones polares o en zonas montañosas, aunque también puede aparecer en otros lugares.

Los cristales de hielo con formas como prismas alargados, hexágonos o estrellas de seis puntas reflejan la luz solar cuando caen debido a su propio peso. Estos cristales forman nubes, como los cirros o cirroestratos, a través de las cuales pueden pasar los rayos de luz. Los parhelios son fugaces y suelen durar desde unos pocos segundos hasta unos minutos.

Además de los eventos meteorológicos, los parhelios también pueden formarse en las estelas de los aviones. Cuando una aeronave pasa, la temperatura desciende temporalmente en altura, lo que favorece la formación de cristales de hielo. Por lo tanto, si la luz del sol incide sobre estos cristales de estela con el ángulo adecuado, puede generarse un parhelio.

La observación de un parhelio, e incluso de un halo completo, puede ofrecer pistas sobre la evolución del tiempo. Por lo general, la aparición de estas finas nubes suele preceder a un empeoramiento del clima. Los meteorólogos a veces utilizan los halos y los parhelios como indicadores de lluvia próxima, aunque no es una regla estricta.

En resumen, el parhelio es un fenómeno óptico fascinante derivado de la refracción de los rayos solares en cristales de hielo. Su formación está ligada a condiciones climáticas particulares y brinda un espectáculo visual único que maravilla a quienes lo contemplan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *