El lunes 22 de abril de 2024, surgieron controversias en torno a dos carteles que dieron la bienvenida a la primera dama de Nigeria, el senador Oluremi Tinubu, atribuidos a las esposas del gobernador del estado de Osun, Ngozi Adeleke y Titilola Adeleke. Estos carteles reavivaron debates sobre un supuesto conflicto entre las esposas del gobernador.
Los carteles circularon ampliamente en redes sociales, presentando a ambas mujeres como la Primera Dama del estado de Osun. Sin embargo, el gobernador desautorizó uno de los carteles, calificándolo de falso.
En una declaración oficial a través de su portavoz, Olawale Rasheed, el gobernador Adeleke afirmó que no existía conflicto por el título de Primera Dama entre sus esposas. Aclaró que Titilola Adeleke es la Primera Dama designada y sería la responsable de dar la bienvenida a Tinubu durante su visita. Además, informó que la persona detrás del presunto cartel de Ngozi Adeleke había sido detenida.
La declaración oficial estableció: “La Primera Dama del estado de Osun, Señora Titilola Adeleke, dará oficialmente la bienvenida a la Primera Dama de la República de acuerdo con la directriz del gobernador. No hay confusión respecto a esta posición oficial del gobierno estatal. Estamos preparados para recibir a la Primera Dama y su equipo en el estado de Osun”.
Este episodio destaca la importancia de una comunicación clara en el ámbito político para evitar malentendidos y preservar la integridad institucional. Asimismo, pone de manifiesto el papel crucial de las redes sociales en la difusión de información, que puede intensificar tensiones en ocasiones.
Es imperativo que las autoridades competentes garanticen comunicaciones oficiales precisas para mantener la transparencia y la estabilidad en las relaciones institucionales. El caso de los carteles de las esposas del gobernador de Osun subraya la relevancia de una comunicación efectiva en el entorno político.