Desde hace cinco años, la Ministra de Personas con Discapacidad, Irene Esambo, ha liderado una revolución en favor de la comunidad de personas con discapacidad en la República Democrática del Congo. La aprobación de la ley orgánica n°22/003, de 3 de mayo de 2022, que protege y promueve los derechos de las personas con discapacidad, marca un hito en la atención a este importante sector de la población.
La Ministra, en una rueda de prensa en Kinshasa, resaltó la importancia de establecer una administración específica, representada por la secretaría general para las personas con discapacidad. Esta medida ha permitido la contratación de más de 4.000 agentes y ejecutivos, mayoritariamente personas con discapacidad, garantizando así su representación esencial en la administración.
Además de las acciones legislativas, la Ministra Esambo ha implementado medidas concretas para fomentar la inclusión social de las personas con discapacidad. El Decreto n° 24/22, de 7 de marzo de 2024, establece las condiciones para la incorporación del 5% de personas con discapacidad en las instituciones públicas, promoviendo su empleabilidad real.
Asimismo, el Decreto nº 24/26, de 25 de marzo de 2024, asegura la accesibilidad de las personas con discapacidad a las infraestructuras y servicios esenciales. Esta iniciativa refleja el compromiso del gobierno de eliminar las barreras arquitectónicas y sociales que históricamente han excluido a esta comunidad.
La Ministra también ha incentivado a los inversores a participar en el sector de la discapacidad, con el objetivo de crear empleos adaptados y desarrollar soluciones innovadoras para esta población. Este desafío económico requiere la colaboración y el compromiso de todas las partes interesadas.
Demostrando su determinación, la Ministra Esambo planea difundir las leyes sobre las personas con discapacidad en todo el país, con el fin de sensibilizar a la población sobre la inclusión y la protección de los derechos humanos de esta comunidad.
En resumen, el trabajo de la Ministra Irene Esambo en los últimos cinco años es una fuente de inspiración y esperanza para las personas con discapacidad en la República Democrática del Congo. Su compromiso con la igualdad de derechos y oportunidades para todos, independientemente de su condición, allana el camino hacia una sociedad más inclusiva y justa para todos sus ciudadanos.
Fuentes:
– [Artículo 1](https://es.fatshimetrie.org/2024/04/27/formacion-de-gobierno-en-la-republica-democratica-del-congo-los-desafios-de-judith-suminwa/)
– [Artículo 2](https://es.fatshimetrie.org/2024/04/27/el-escandalo-de-las-1-000-perforaciones-en-la-republica-democratica-del-congo-el-asunto-que-sacude-al-ministerio-de-finanzas/)
– [Artículo 3](https://es.fatshimetrie.org/2024/04/27/el-apoyo-de-modeste-bahati-a-vital-kamerhe-un-paso-hacia-la-unidad-politica-en-la-republica-democratica-del-congo/)
– [Artículo 4](https://es.fatshimetrie.org/2024/04/27/reuniones-diplomaticas-por-la-paz-y-la-seguridad-en-la-republica-democratica-del-congo/)
– [Artículo 5](https://es.fatshimetrie.org/2024/04/27/elecciones-en-la-republica-democratica-del-congo-entre-desafios-y-esperanzas/)