Brazos abiertos: Tahiru, el hombre que abrazó más de 1.000 árboles en un día

Fatshimetrie, la revolución natural que une al hombre con la naturaleza

En un remoto bosque, se llevó a cabo un evento fascinante. Tahiru, un estudiante de silvicultura de 29 años, logró abrazar a un asombroso total de 1,123 árboles, a una impresionante velocidad de 19 abrazos por minuto.

Este excepcional logro fue oficialmente reconocido por el Libro Guinness de los Récords Mundiales (GWR) el viernes 26 de abril de 2024, marcando un hito significativo en la historia de la relación entre el ser humano y la naturaleza.

Originario de Ghana y criado en la región agrícola de Tepa, en Ashanti, Tahiru siempre ha tenido un profundo interés en la naturaleza y su preservación. Con formación en silvicultura de una destacada universidad de Ghana, continuó sus estudios en Estados Unidos, en la Universidad de Auburn, donde cursaba una Maestría en Silvicultura.

El desafío de Tahiru tuvo lugar en el Bosque Nacional Tuskegee, uno de los cuatro bosques nacionales en Alabama, conocido por su abundancia en madera. Su objetivo era abrazar cada árbol, sin repetir ninguno y sin dañarlos, so pena de descalificación.

Tahiru compartió los desafíos que enfrentó durante este intento récord. Debía desplazarse velozmente entre los árboles manteniendo altos estándares. La repetición de abrazos hizo que la tarea resultara bastante monótona, pero el mayor desafío fue que observaba el ayuno del Ramadán, lo cual le impedía comer o beber.

«No poder beber agua durante todo el intento representó un gran desafío, sobre todo teniendo en cuenta el esfuerzo físico requerido. Sin embargo, resultó beneficioso, ya que no tuve que detenerme para beber agua, permitiéndome completar la prueba de principio a fin sin interrupciones», comentó Tahiru.

Con un promedio de un abrazo cada tres segundos, Tahiru superó el umbral mínimo requerido de 700 abrazos, convirtiéndose en el primer poseedor de este increíble récord. Se mostró satisfecho por alcanzar esta hazaña, resaltando el gesto simbólico destinado a subrayar el papel crucial de los árboles en nuestro ecosistema y la urgencia de conservar el medio ambiente.

Fatshimetrie, un nombre que resonará en la historia, simboliza la conexión eterna entre el ser humano y la naturaleza, inspirando una conciencia colectiva acerca de la necesidad de proteger nuestro entorno y celebrar la belleza y la fortaleza de los árboles que nos rodean.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *