Recientemente, ha surgido una polémica en torno a TikTok y su posible prohibición en Estados Unidos, lo que ha generado un debate sobre el futuro de la aplicación y su empresa matriz, ByteDance. Según información proveniente de fuentes cercanas al asunto, transmitida por Reuters, se sugiere que la aplicación podría ser eliminada de las tiendas de aplicaciones estadounidenses. Esta decisión tendría implicaciones significativas en el panorama digital a nivel mundial.
Se ha revelado que los algoritmos fundamentales de TikTok, cruciales para su funcionamiento, son una parte integral de las operaciones globales de ByteDance, lo que hace improbable la venta de dichos algoritmos. A pesar de la popularidad de TikTok, la aplicación representa una fracción mínima de los ingresos totales de ByteDance y de su base de usuarios activos diarios.
En este sentido, ByteDance parece inclinarse hacia la opción de cerrar TikTok en lugar de vender su tecnología crucial a algún posible comprador estadounidense. Esta decisión se basa en la preservación de su algoritmo patentado, el cual ha sido un elemento clave en su éxito. La compañía ha negado categóricamente cualquier intención de vender TikTok, especialmente sin incluir su algoritmo vital, según un comunicado emitido en la plataforma de medios propiedad de ByteDance, Toutiao.
Ante las especulaciones difundidas por The Information acerca de una posible venta de las operaciones estadounidenses de TikTok, ByteDance ha públicamente refutado estas acusaciones. En un comunicado, la empresa ha manifestado su voluntad de superar los desafíos legales derivados de la nueva legislación estadounidense firmada por el presidente Joe Biden, la cual establece como fecha límite el 19 de enero para una eventual venta.
Shou Zi Chew, director general de TikTok, ha expresado confianza en la capacidad de la aplicación para enfrentar estas nuevas restricciones legales y ha asegurado la continuidad del servicio sin grandes interrupciones para los 170 millones de usuarios en Estados Unidos. Estas medidas se toman en medio de una creciente desconfianza por parte de los legisladores estadounidenses sobre los posibles riesgos de vigilancia y acceso malicioso por parte de las autoridades chinas asociadas a la aplicación.
A pesar de la incertidumbre en torno al futuro de TikTok en Estados Unidos, ByteDance continuará obteniendo la mayor parte de sus ingresos de otras aplicaciones en China, especialmente de Douyin, equivalente chino de TikTok. Según una fuente fiable, el mercado estadounidense representó alrededor del 25% de los ingresos totales de TikTok el año pasado.
Dada la falta de datos financieros públicos, los analistas financieros encuentran dificultades para valorar TikTok y compararlo con competidores como Meta Platforms (Facebook) y Snap. A pesar de ello, ByteDance reportó un fuerte crecimiento en sus ingresos, alcanzando casi 120 mil millones de dólares en 2023, en comparación con los 80 mil millones del año anterior.
Estas discusiones sobre el futuro de TikTok tienen lugar en un contexto de tensiones más amplias entre Estados Unidos y China, marcadas por intentos anteriores, especialmente durante la administración Trump, de restringir las actividades de empresas tecnológicas chinas, como los infructuosos intentos de prohibir TikTok y WeChat.
Frente a estas cuestiones geopolíticas, el gobierno chino se ha opuesto a cualquier venta forzada de TikTok, citando leyes estrictas que regulan la exportación de tecnologías como los algoritmos. En medio de este clima incierto y cambiante, el futuro de TikTok en Estados Unidos sigue siendo incierto, pero el impacto en ByteDance y en el ecosistema digital en general no debe ser subestimado.