La evolución tecnológica continúa transformando nuestro mundo, y una de las manifestaciones más recientes de este fenómeno es el uso creciente de inteligencia artificial para monitorear las fronteras, como lo demuestra el reciente despliegue de estas tecnologías por parte de Estados Unidos a lo largo de la frontera con México.
El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, inició en abril de 2023 la creación de un equipo especializado en el uso de inteligencia artificial con fines de control fronterizo. Esta decisión responde a exigencias de seguridad y mayor control de los flujos migratorios y actividades ilícitas. La inteligencia artificial ahora se encarga de monitorear los envíos, identificar bienes producidos mediante trabajos forzados y detectar riesgos potenciales asociados al transporte de sustancias como el fentanilo.
Estas tecnologías, que operan desde dispositivos de vigilancia automatizados, son capaces de analizar movimientos detectados a lo largo de la frontera, ya sea de animales salvajes, ganado, vehículos de la guardia fronteriza o movimientos sospechosos de personas que buscan ingresar ilegalmente a Estados Unidos. El despliegue de estas torres de vigilancia automatizadas, alimentadas con energía solar, se extiende por tierras privadas y reservas indias, reforzando la vigilancia a lo largo de varios kilómetros a lo largo de la frontera.
Sin embargo, la introducción de estas nuevas tecnologías de vigilancia genera preocupaciones con respecto al respeto a la privacidad y las libertades individuales. Los residentes y propietarios de tierras de la región fronteriza están preocupados por esta vigilancia constante y la posible recopilación de datos personales. Mariana Treviño Wright, directora del Centro Nacional de Mariposas en Mission, subraya el carácter intrusivo de estos dispositivos de vigilancia y advierte sobre los riesgos de abuso en el uso de estas tecnologías.
Además, la integración de perros robot para comprobar anomalías detectadas por la inteligencia artificial marca una nueva fase en la automatización de la vigilancia fronteriza. Estos robots, capaces de transmitir datos de ubicación y videos, complementan los dispositivos ya existentes, como los drones pilotados por agentes federales. Este desarrollo tecnológico genera preocupación sobre el impacto en las libertades individuales y el respeto de los derechos fundamentales.
Frente a estos avances tecnológicos, el debate sobre el equilibrio entre seguridad y respeto a las libertades individuales es más relevante que nunca. Es fundamental garantizar que el uso de la inteligencia artificial con fines de vigilancia de fronteras esté regulado de forma estricta y transparente, con el fin de prevenir cualquier abuso y proteger los derechos de los ciudadanos. El equilibrio entre seguridad y respeto a la privacidad debe estar en el centro de las políticas de implementación de estas tecnologías, respetando al mismo tiempo los valores democráticos y las libertades individuales.
**Fuentes:**
– [Crecientes tensiones entre la República Democrática del Congo y Ruanda: llamados a la paz y la cooperación regional](https://es.fatshimetrie.org/2024/04/26/crecientes-tensiones-entre-la-republica-democratica-del-congo-y-ruanda-llamados-a-la-paz-y-la-cooperacion-regional/)
– [Progreso democrático en la República Democrática del Congo hacia un cargo final más representativo](https://es.fatshimetrie.org/2024/04/26/progreso-democratico-en-la-republica-democratica-del-congo-hacia-un-cargo-final-mas-representativo/)
– [La crisis humanitaria en la República Democrática del Congo: llamado urgente a la acción internacional](https://es.fatshimetrie.org/2024/04/26/la-crisis-humanitaria-en-la-republica-democratica-del-congo-llamado-urgente-a-la-accion-internacional/)
– [Escándalo de perforación en la República Democrática del Congo: transparencia, rendición de cuentas e irresponsabilidad](https://es.fatshimetrie.org/2024/04/26/escandalo-de-perforacion-en-la-republica-democratica-del-congo-transparencia-rendicion-de-cuentas-e-irresponsabilidad/)
– [Una nueva era de la educación superior en Kinshasa: Achievers Christian University, una institución de excelencia en ciernes](https://es.fatshimetrie.org/2024/04/26/una-nueva-era-de-la-educacion-superior-en-kinshasa-achievers-christian-university-una-institucion-de-excelencia-en-ciernes/)