La República Democrática del Congo (RDC) enfrenta un desafío crucial en la lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, problemas que representan una amenaza significativa para su economía, medio ambiente, seguridad y paz. Recientemente, el Fondo de Lucha contra el Crimen Organizado (FOLUCCO) llamó a la cohesión y acción concertada entre todas las partes involucradas en este combate.
Durante un seminario en Kinshasa sobre el «Impacto nacional e internacional de la lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo», se hizo hincapié en la necesidad de comprender plenamente la legislación y las cuestiones relacionadas con estos delitos, así como en la importancia de una acción colectiva y coordinada. El director general de FOLUCCO, Moro Mukota Muteba Mbayo, destacó la gravedad de estas prácticas y el papel crucial de su institución en la financiación de estructuras comprometidas en esta lucha y en la formación de agentes públicos.
El marco general de la Ley N° 22/068, de 27 de diciembre de 2022, de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo fue presentado en el evento. Se resaltaron las reformas importantes en la legislación congoleña para fortalecer esta lucha, especialmente debido a la exposición de los sectores minero, inmobiliario y bancario a los riesgos de lavado de dinero y financiación del terrorismo en la RDC. Medidas preventivas, como limitar los retiros bancarios y promover los pagos bancarios, se han implementado para combatir estas actividades delictivas.
En conclusión, la República Democrática del Congo está activamente comprometida en la lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, reconociendo la importancia de preservar su integridad económica y de seguridad. La participación de todas las partes interesadas, la implementación de medidas preventivas efectivas y el fortalecimiento continuo de la legislación son fundamentales para este propósito.