Haití: los haitianos exigen acción inmediata ante la crisis sociopolítica

En noticias recientes en Haití, los residentes se han movilizado para expresar su hartazgo por la precaria situación política y social que azota al país. Apenas unos días después de la creación de un consejo de transición presidencial que formalizaría la dimisión del ex primer ministro Ariel Henry, la lista de demandas de los haitianos sigue creciendo exponencialmente.

Entre las demandas más apremiantes está la necesidad imperiosa de garantizar la seguridad de los ciudadanos, un acceso suficiente a los alimentos, así como la creación de empleos para la población. Los haitianos no se andan con rodeos y expresan una necesidad urgente de acción inmediata.

“La primera tarea que debe afrontar el consejo presidencial es resolver el problema de seguridad. La inseguridad ha hecho que este país sea inhabitable. Corremos a todas partes, locos, sin saber adónde ir”, lamenta Joseph Ferdinand, taxista.

Se señala también el problema del hambre que afecta a una gran parte de la población. “La gente vive en la pobreza. La pobreza está diezmando a la población”, añade, señalando un enorme montón de basura en la calle, recordando la urgencia de la situación.

Muchos residentes de la capital, Puerto Príncipe, se hacen eco de las quejas de Joseph Ferdinand. Con más de 2.500 personas muertas o heridas en los primeros tres meses del año y más de 90.000 que han huido de la capital debido a la incesante violencia de las pandillas, la situación es alarmante.

Naciones Unidas advierte del nivel de fatiga, trauma y miedo que siente la población haitiana. En las calles de Puerto Príncipe, la inseguridad es tal que es imposible pensar en retomar una vida normal.

“Es la inseguridad la que nos ha llevado a donde estamos hoy. Un país sin seguridad es un país en el que no podemos hacer nada”, afirma Jean-Marc Daniel, mecánico de automóviles.

El consejo presidencial de nueve miembros reconoce los desafíos que se avecinan y anuncia una votación para elegir al próximo presidente del país para el martes. Sin embargo, las medidas concretas para abordar esta colosal tarea aún no están claras y no se ha anunciado oficialmente ninguna estrategia pública para frenar la violencia de las pandillas.

La situación en Haití es extremadamente grave y las expectativas de la población son legítimas. Resolver los problemas de seguridad, inseguridad alimentaria y desempleo son cuestiones cruciales que requieren una acción rápida y eficaz por parte de las autoridades vigentes. Se necesita conciencia colectiva y medidas concretas para responder a las necesidades urgentes de la población haitiana y permitir una mejora significativa de las condiciones de vida en el país.

Enlaces relevantes:
Fuente Externa – Africanews

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *