El encuentro entre el presidente Félix Tshisekedi y la comunidad congoleña en Francia suscitó fuertes reacciones y abrió un apasionado debate en torno a la polémica «GO-PASS». Este impuesto, introducido para el desarrollo de las infraestructuras aeroportuarias en la República Democrática del Congo, está en el centro de las preocupaciones de los congoleños que viven en el extranjero. El Presidente Tshisekedi respondió con firmeza a las demandas de los participantes, al tiempo que destacó la importancia de la transparencia en el uso de los ingresos del «GO-PASS».
El origen de este impuesto se remonta al período 2008-2009, marcado por una serie de tragedias aéreas en la República Democrática del Congo. Ante esta crítica situación, el gobierno de la época decidió crear el “GO-PASS” para financiar la modernización de la infraestructura aeroportuaria y mejorar los estándares de seguridad. Sin embargo, quedan dudas sobre la gestión de los fondos recaudados y su impacto real en el sector de la aviación en la República Democrática del Congo.
Las declaraciones del Presidente Tshisekedi sugieren el deseo de revisar el sistema de impuestos aeroportuarios para garantizar el uso eficiente de los fondos generados por el «GO-PASS». Advierte del riesgo de incluir este impuesto en el precio de los billetes, lo que haría que su importe fuera menos visible para los viajeros. Este enfoque tiene como objetivo garantizar una mejor trazabilidad de los ingresos y evitar cualquier abuso financiero que pueda perjudicar el interés público.
La transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de las finanzas públicas son desafíos importantes para el desarrollo sostenible de la República Democrática del Congo. Los congoleños, tanto en casa como en el extranjero, esperan medidas concretas que garanticen una utilización sensata de los fondos recaudados mediante el «GO-PASS». Este asunto revela la importancia de la rendición de cuentas y la participación ciudadana en la gobernanza económica del país.
En conclusión, el debate sobre «GO-PASS» pone de relieve la necesidad de repensar los mecanismos de financiación de las infraestructuras aeroportuarias en la República Democrática del Congo. La transparencia y la eficiencia en el uso de los ingresos son aspectos esenciales para garantizar el desarrollo sostenible y equitativo del sector de la aviación. Las expectativas de los congoleños son legítimas y corresponde a las autoridades responder adecuadamente a estas preocupaciones para establecer una gobernanza financiera ejemplar al servicio del interés general.