“Polémica en Maniema: Los loros grises en peligro, una lucha entre conservación e intereses económicos”

Los loros grises en peligro de extinción debido a decisiones controvertidas en Maniema

La reciente decisión del gobernador interino de Maniema, Afani Idrissa Mangala, de conceder una moratoria de 45 días a una asociación de criadores de loros para evacuar estas aves ha suscitado una acalorada polémica en la sociedad civil de la región. Según Maître Stéphane Kamundala, presidente de esta organización, esta medida pone en peligro una especie ya amenazada.

El presidente de la sociedad civil de Maniema destaca el riesgo de saqueo de estos loros grises, considerados un tesoro de la humanidad. Destaca los convenios internacionales que prohíben la explotación y comercialización de estas especies en peligro de extinción, ratificados por la República Democrática del Congo. Pide al gobernador que reconsidere su decisión para proteger a estas aves.

En respuesta, el gobernador interino de Maniema defiende su posición afirmando que fue el primero en prohibir la comercialización de loros grises en la región. Asegura que la decisión de moratoria es temporal y que ningún pájaro podrá salir de Maniema pasado este plazo. Dice que los operadores ya tenían permisos estatales para comercializar loros, pero recientemente restringieron esas actividades.

También analiza el dilema en materia de compensación para los operadores que han invertido en esta actividad, destacando la dimensión humana de la cuestión. A pesar de las críticas, mantiene su posición concediendo tiempo adicional a los operadores para evacuar a sus loros, al tiempo que garantiza que a partir de entonces ya no se autorizará la salida de aves de la región.

Este caso destaca las cuestiones relacionadas con la conservación de especies en peligro de extinción y subraya la importancia de la gestión responsable de los recursos naturales. Es fundamental encontrar un equilibrio entre la protección de la biodiversidad y los intereses económicos, respetando al mismo tiempo la normativa internacional vigente.

Esta situación pone en duda la necesidad de sensibilizar y educar a la población sobre la preservación de la fauna y la flora, así como la implicación de las autoridades locales en la lucha contra el tráfico de vida silvestre. Es crucial encontrar soluciones sostenibles que garanticen la supervivencia de especies en peligro de extinción y al mismo tiempo satisfagan las necesidades legítimas de las poblaciones locales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *