Transformación solar en Lagos: una metamorfosis energética para la ciudad nigeriana

**La energía solar transforma el horizonte de Lagos: una transformación de la ciudad nigeriana gracias a la adopción de la energía solar**

Lagos, la bulliciosa ciudad de Nigeria, está atravesando una dramática transformación con la instalación de paneles solares en sus tejados. Hace casi una década, la situación era muy diferente.

En aquel momento, la tecnología climática en África era todavía nueva y era difícil obtener financiación para empresas emergentes que permitieran la electrificación de la región.

Sin embargo, el ecosistema ha evolucionado desde entonces y, en los últimos años, los capitalistas de riesgo y los fondos de capital privado están financiando cada vez más empresas emergentes de tecnología climática, y las empresas han recaudado más de 3.400 millones de dólares desde 2019.

Rensource Energy, una empresa que ofrece suscripciones de energía solar y baterías a particulares y empresas, se está beneficiando de este aumento de la financiación privada.

Su director ejecutivo, Prince Ojeabulu, destaca la importancia de adoptar energías limpias y sostenibles para reducir las emisiones de carbono y combatir el cambio climático. Explica que al principio no fue fácil convencer a los inversores de la viabilidad del modelo de negocio.

A pesar de los desafíos, todavía queda mucho por hacer: África necesita 277 mil millones de dólares al año para cumplir sus objetivos climáticos para 2030. Para desbloquear el financiamiento y cerrar esta brecha, los países africanos deben abordar riesgos como la inestabilidad monetaria que disuade a los inversores.

Los expertos abogan por ampliar el interés de los inversores a otros sectores relacionados con el clima, como la protección contra inundaciones, la gestión de desastres y la gestión del calor, y utilizar métodos de financiación diversificados.

Ojeabulu señala que la financiación de las tecnologías climáticas se ha vuelto más restrictiva a medida que la industria evoluciona y crece. Menciona que es fundamental que los inversores asuman riesgos para permitir que las empresas emergentes crezcan y prueben nuevas soluciones.

A pesar de estos desafíos, el sector de la tecnología climática continúa creciendo en África, y las empresas emergentes recaudaron más de 1.040 millones de dólares el año pasado, un aumento del 9% respecto al año anterior.

Estas cifras resaltan la importancia de la financiación para las empresas emergentes climáticas, que utilizan capital para desarrollar sus productos y servicios y llevarlos al mercado.

Más allá del capital de riesgo, otros actores financieros, como fondos de inversión privados, sindicatos, fundadores de empresas e instituciones financieras, están apoyando activamente iniciativas climáticas en el continente..

Sin embargo, la financiación del sector privado sigue estando muy por debajo de la del sector público, y es esencial que los grandes inversores se comprometan a apoyar a las empresas emergentes en cada etapa de su crecimiento.

En conclusión, la creciente adopción de energías renovables en África muestra un potencial real para el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático. Es fundamental que los inversores sigan apoyando estas iniciativas para permitir una transición energética exitosa en el continente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *