La contaminación de las vías fluviales en la República Democrática del Congo (RDC) se ha convertido en un problema creciente y alarmante, particularmente debido a los desechos mineros y domésticos que se vierten allí. Los ríos, inicialmente una fuente de vida y recursos para muchas comunidades, ahora están invadidos por todo tipo de basura, desde descargas tóxicas de la minería hasta basura doméstica y desechos plásticos.
En la provincia de Haut-Katanga, como en otras regiones mineras de la República Democrática del Congo, las organizaciones de la sociedad civil están haciendo sonar la alarma ante esta preocupante situación. El Observatorio de Estudios y Apoyo a la Responsabilidad Social y Ambiental (OEARSE) denuncia enérgicamente la contaminación de ríos como el Luano, el Lubumbashi, el Kafubu, el Panda, el lago Changalele, el Kakila y el río Congo, provocada principalmente por las actividades mineras. .
Se señala a las empresas mineras como responsables de esta contaminación, que causa graves daños a la fauna acuática, a las huertas y a la salud de las comunidades locales que dependen de estas fuentes de agua. A pesar de los compromisos asumidos por estas empresas de tratar el agua de las minas antes de verterla, la falta de control por parte de los servicios públicos responsables del medio ambiente deja lugar a una impunidad que empeora la situación.
Además de la responsabilidad de las empresas mineras, la ONG OEARSE destaca la falta de datos públicos sobre la calidad del agua de los ríos en la República Democrática del Congo, lo que dificulta a las organizaciones de la sociedad civil controlar la situación. Pide a las autoridades competentes que preserven mejor el patrimonio hídrico de la región de Katanga.
Es crucial que las autoridades públicas tomen medidas concretas para combatir la contaminación de las vías fluviales en la República Democrática del Congo, fortaleciendo la regulación de las actividades mineras y garantizando un control más estricto de la calidad del agua. Sensibilizar a las poblaciones y empresas locales sobre la importancia de preservar el medio acuático también es esencial para garantizar un futuro sostenible para estos frágiles ecosistemas.