«Fatshimetrie. Los administradores de los territorios de la provincia de Tshopo exigen sus salarios y primas en un contexto de crisis económica sin precedentes. Desde hace casi 14 meses, estos funcionarios estatales no han recibido ni un solo centavo, lo que pone en peligro su situación financiera y compromete su capacidad para desempeñar adecuadamente sus funciones.
Verdotte Yamulanda Kadita, administrador del territorio de Ubundu y portavoz de los administradores de los territorios de Tshopo, dio la alarma durante una entrevista telefónica el martes 2 de abril de 2024. Según él, la situación es alarmante y las entidades más descentralizadas de la República Democrática del Congo se enfrentan al mismo problema de impago.
La principal crítica expresada por los administradores se refiere a la ausencia de una línea presupuestaria dedicada a las entidades descentralizadas en el presupuesto estatal para el año en curso. A pesar de las gestiones ante el Parlamento y las promesas de resolución del Presidente de la República, hasta la fecha no se ha proporcionado ninguna solución concreta. Esta falta de reconocimiento financiero hunde a los administradores en el desorden y compromete su motivación para ejercer sus responsabilidades.
A pesar de los llamamientos realizados y de las cartas abiertas dirigidas a las autoridades competentes, los administradores de los territorios de Tshopo siguen sin respuesta y se sienten abandonados. La publicación del presupuesto sin tener en cuenta sus necesidades y sus derechos sólo acentúa su sentimiento de injusticia y desprecio.
Ante esta crítica situación, urge que el gobierno tome medidas concretas para garantizar el pago de los salarios y bonificaciones adeudados a los administradores de los territorios Tshopo. Estos funcionarios, en primera línea para asegurar la gestión y administración de los territorios, merecen ser tratados con respeto y consideración. Es imperativo reconocer su trabajo y garantizar condiciones laborales dignas para garantizar el buen funcionamiento de los servicios públicos y el respeto al Estado de derecho.»
Este texto, centrado en el problema planteado en el artículo, destaca las dificultades que enfrentan los administradores de los territorios Tshopo y subraya la importancia de su papel en la gobernanza local. Insiste en la necesidad de una acción rápida y eficaz por parte de las autoridades para resolver esta preocupante situación.