A principios de 2024, la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa en la República Democrática del Congo cobró especial importancia. El evento tuvo lugar el 3 de mayo en el hotel Fleuve Congo y reunió a diversos actores del mundo de la prensa y de los medios de comunicación, bajo los auspicios de organizaciones profesionales como la Unión Nacional de la Prensa del Congo (UNPC) y Periodista en Peligro (JED), entre otros.
El tema elegido este año, centrado en el papel crucial del periodismo y la libertad de expresión en el contexto de la crisis ambiental global, generó animados debates y posiciones comprometidas. Modeste Shabani, presidente interino de la UNPC, destacó fuertemente la cuestión de la sobreexplotación de los bosques de la cuenca del Congo y la necesidad de sensibilizar a la opinión pública sobre la emergencia medioambiental. Llamó a los periodistas a ser actores responsables, respetuosos del código ético y de conducta profesional, al tiempo que denunció firmemente cualquier intento de censura o control de los medios de comunicación.
La intervención de Kasongo, que destacó los desafíos relacionados con las redes sociales, la desinformación y el discurso tóxico, resonó entre los participantes. Al abogar por el desarrollo del periodismo de verificación de hechos y de soluciones, subrayó la importancia de un periodismo riguroso e independiente para arrojar luz sobre las cuestiones sociales y apoyar los cambios necesarios, particularmente bajo el mandato del presidente Félix Tshisekedi.
Jonathan Maghoma, de la Asociación para la Protección Integrada (PPI), alertó de la represión a los periodistas en determinadas regiones del este de la República Democrática del Congo, donde más de 80 profesionales tuvieron que huir de su territorio debido a los conflictos armados. Los conmovedores testimonios de estos reporteros privados de su libertad de expresión pusieron de relieve la fragilidad de determinadas zonas del país y la necesidad imperativa de proteger la libertad de prensa.
Todos los participantes elogiaron el apoyo inquebrantable de Internews, a través de capacitaciones y proyectos destinados a fortalecer las capacidades de los medios locales. El director nacional de la organización, Karim Benard Dende, destacó la importancia de apoyar a los medios comunitarios y en línea para promover información de calidad y resiliente.
En conclusión, el Día Mundial de la Libertad de Prensa en la República Democrática del Congo fue escenario de intercambios ricos y constructivos, que atestiguan el compromiso de los actores del sector con una prensa libre, independiente y comprometida. Ante los desafíos de nuestro tiempo, el papel crucial del periodismo en la construcción de una sociedad informada e ilustrada nunca ha sido más esencial. Corresponde a todos, ciudadanos, periodistas, medios de comunicación y autoridades, proteger y promover este pilar democrático fundamental.