Impacto de la caída de los precios del cacao en Kivu del Norte: un gran desafío para los actores locales

El sector del cacao en la región de Kivu Norte, más precisamente en el territorio de Beni, se ha visto recientemente sacudido por una importante caída del precio de compra de este preciado producto. El cacao, que antes costaba entre 4 y 8,5 dólares el kilo, hoy se comercializa a un precio que oscila entre 4 y 4,5 dólares. Esta repentina fluctuación de precios en el mercado global afecta directamente a los agricultores, así como a todas las partes interesadas involucradas en la producción y exportación de cacao.

David Muwaze, presidente de la Cooperativa de plantadores, compradores y revendedores de productos agrícolas de Watalinga, da testimonio del impacto negativo de esta caída repentina en las cooperativas agrícolas locales. Las consecuencias son desastrosas: importantes pérdidas financieras, un mayor riesgo de quiebra para determinadas cooperativas y asociaciones agrícolas y una mayor dificultad para mantener las participaciones de los miembros. Los fondos invertidos a un precio más alto parecen ahora comprometidos ante esta caída repentina de los precios.

Por parte de la Oficina Nacional de Productos Agrícolas del Congo (ONAPAC) en Beni, atribuimos esta caída de los precios al colapso observado en el mercado mundial del cacao. Esta situación preocupa a todo el sector agrícola de la región y pone en peligro el equilibrio financiero de los actores locales.

Además de estas noticias candentes del sector del cacao, otros temas económicos también merecen nuestra atención.

El aumento de los precios del combustible en Minova, en la provincia de Kivu del Norte, impacta directamente en la vida cotidiana de los residentes y de las empresas locales. Este aumento de los costos se refleja en toda la economía local, creando tensión financiera adicional.

Además, el crecimiento de los depósitos y préstamos mensuales concedidos por los bancos a empresas, hogares y pymes indica una tendencia positiva en el sector financiero. Este aumento de las transacciones bancarias refleja una mayor confianza de los actores económicos en el sistema financiero.

Por último, el derrumbe del puente Mandje perturba el tráfico en el tramo Bunia-Kasenyi, generando molestias a los residentes y a las empresas atendidas por esta importante vía de comunicación.

En un contexto económico en constante evolución, el invitado del sector económico, Sylvain Mapatano, coordinador de la plataforma DIOBASS, con sede en Kivu del Norte y Kivu del Sur, aporta información valiosa sobre los desafíos que plantea la supervisión de los pequeños productores agrícolas en estas dos provincias. Su experiencia y recomendaciones juegan un papel crucial en la implementación de medidas para apoyar y desarrollar el sector agrícola local.

En resumen, la actualidad económica de la región de Kivu Norte es rica y está marcada por importantes desafíos.. Frente a estos trastornos, resulta esencial que los actores locales se adapten y encuentren soluciones innovadoras y sostenibles para preservar el futuro de sus actividades económicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *