La epidemia de meningitis en Níger: una campaña de vacunación crucial para salvar vidas

La epidemia de meningitis en Níger: una campaña de vacunación crucial

Níger se enfrenta actualmente a un rápido aumento del número de casos de meningitis en comparación con el mismo período del año pasado. Según la Organización Mundial de la Salud, el país registró 2.012 casos y 123 muertes a mediados de abril, frente a 1.389 casos y 72 muertes en las primeras 16 semanas del año anterior.

Para frenar la propagación de la enfermedad, a principios de mayo se lanzó en Niamey una campaña de vacunación. Muchos residentes, como Amina Boubacar, se beneficiaron de la vacunación gratuita. Amina dice: “En todas partes de Niamey se habla de esta enfermedad, pero no todo el mundo tiene los medios para vacunarse. Creo que es una muy buena iniciativa”.

La vacuna utilizada es una novedad que protege contra cinco cepas principales de meningitis en Níger. El proceso de vacunación se desarrolla en un ambiente tranquilo, explica el enfermero Abdou Mamou Siddo, sin grandes problemas. Los equipos móviles ya han vacunado a 1.000 personas en sólo cuatro días en Niamey.

La región de Niamey es la más afectada en lo que va de año, con una tasa acumulada de 52,2 casos por 100.000 habitantes. En los próximos días se abordarán otros distritos sanitarios para reforzar la cobertura de vacunación.

Hasta la fecha, 143 personas han muerto a causa de meningitis en este país del Sahel. La vacuna está disponible para personas de 1 a 19 años, una medida fundamental para proteger a la población vulnerable de esta enfermedad potencialmente mortal.

Frente a esta epidemia mortal, la campaña de vacunación parece ser un baluarte vital para contener la propagación de la enfermedad y salvar vidas. Las autoridades sanitarias están trabajando para ampliar la cobertura de vacunación en todo el país con el fin de controlar la epidemia y proteger la salud pública de la población nigerina.

Esta iniciativa de vacunación demuestra la vigilancia y capacidad de respuesta de las autoridades sanitarias ante emergencias de salud pública, destacando la importancia de la prevención y la concientización para combatir las enfermedades infecciosas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *