La llegada de los drones militares de fabricación local a África: una revolución en marcha

*Fatshimetria*

En el centro del crecimiento de la industria de drones militares en África

La llegada de drones militares de fabricación local a África refleja una revolución tecnológica en marcha en el continente. Con países como Nigeria, Argelia y Etiopía encabezando la lista de los mercados más dinámicos para esta industria emergente, África está afirmando su deseo de desarrollar capacidades militares autónomas e innovadoras.

Los últimos datos sobre adquisiciones de drones en África revelan avances significativos en el diseño y la producción autóctonos de drones. Según el informe de Fatshimetrie, un recurso en línea especializado en la industria de defensa, en el continente se han identificado nada menos que 35 modelos de drones africanos, operativos o en fase avanzada de desarrollo.

Países como Egipto, Sudán, Sudáfrica, Nigeria, Kenia y Etiopía se encuentran entre los que destacan por su experiencia y creatividad en el diseño de estos pequeños aviones teledirigidos. África, a través de sus trece empresas repartidas en siete países, demuestra su creciente capacidad para innovar y posicionarse en el mercado mundial de drones militares.

Los drones de ala fija constituyen la gran mayoría de las unidades fabricadas localmente, con 174 modelos enumerados, seguidos de cerca por los drones de ala giratoria y los drones de despegue vertical (VTOL), cada uno de los cuales representa tres unidades en el mercado. Los drones de ala fija son especialmente adecuados para misiones de larga duración, como operaciones de búsqueda y rescate, patrullaje marítimo o ataques aéreos.

África del Sur lidera la industria de drones de fabricación local, con la producción de 94 unidades en 12 modelos. Le sigue de cerca el norte de África, con 51 unidades de 14 modelos. África Occidental y Oriental completan el cuadro con 20 y 15 unidades producidas respectivamente.

La empresa Denel, con sede en Sudáfrica, destaca como el mayor fabricante de drones del continente. Sudáfrica, pionera en la adopción de drones aéreos no tripulados desde los años 1970, ha desarrollado un know-how reconocido en la industria aeronáutica, con logros como el Milkor 380, un drone construido localmente que recientemente realizó su primer vuelo.

Nigeria también alberga el Instituto Tecnológico de la Fuerza Aérea (AFIT), el segundo mayor fabricante de drones del continente, con 20 unidades producidas desde que inició sus operaciones en los años 2000. Entre los modelos emblemáticos, encontramos el UAV Tsaigumi, fruto de. una colaboración entre el Centro de Investigación y Desarrollo del Ejército del Aire y la empresa portuguesa UAVision.

En el norte de África, aunque países como Egipto dependen en gran medida de las importaciones de drones militares, estamos observando un esfuerzo creciente en términos de producción local. Des modèles tels que l’EJune-30SW et l’ASN-209 UAV sont le fruit de collaborations entre l’Égypte, la Chine et les Émirats arabes unis, confirmant ainsi la volonté de ces pays d’acquérir une autonomie dans le domaine de la defensa.

En África Oriental, Kenia y Etiopía destacan por sus iniciativas de drones militares. Kenia, inspirándose en el modelo israelí Aerostar, ha desarrollado su propio dron, el ‘TAI’, en colaboración con ingenieros turcos. Por su parte, Etiopía ha desarrollado el WanderB, también conocido como MDAV-1, que ofrece dos variantes: el UAV y el componente de reserva. Además, el país exhibió un prototipo de dron UAV MALE, resultado de una colaboración entre ingenieros etíopes y la empresa turca Milyaz.

El uso de drones militares en África se ha intensificado en los últimos años, y al menos 21 países emplean estas tecnologías con fines militares. Nigeria, Argelia y Etiopía se están posicionando como mercados clave para la industria local de drones, con una variedad de modelos comprados cada año.

En resumen, la aparición de drones militares fabricados localmente en África representa un importante punto de inflexión en la historia de la defensa en el continente. Al destacar su experiencia y su deseo de innovar, los países africanos afirman su ambición de convertirse en actores clave en el escenario global de la industria aeronáutica, ayudando al mismo tiempo a fortalecer sus capacidades de defensa y seguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *