**Reflexiones diplomáticas en África: un llamado a la paz y la estabilidad**
Las negociaciones de alto nivel para Sudán del Sur comenzaron el jueves en Kenia, y los presidentes africanos pidieron el fin del conflicto que ha paralizado la economía de Sudán del Sur durante años.
El presidente sursudanés, Salva Kiir, presente en el lanzamiento, agradeció a su homólogo keniano, William Ruto, por acoger las conversaciones y aseguró que su Gobierno negociaría de buena fe y con la mente abierta.
Kiir expresó su esperanza de que los grupos de oposición compartan «una creencia y un deseo similares de paz en Sudán del Sur, que, cuando se realice plenamente, traerá estabilidad duradera y desarrollo económico a la región».
En las conversaciones participan el gobierno y grupos rebeldes de oposición que no participaron en el acuerdo de 2018 que puso fin a la guerra civil de cinco años que dejó 400.000 muertos.
«Debemos abandonar la mentalidad de conflicto, dejar de vernos unos a otros como enemigos. Somos hermanos y hermanas, presidente Kiir, somos hermanos y hermanas», afirmó Pagan Amum Okiech, líder del grupo Real-SPLM.
Ruto enfatizó el jueves la necesidad de soluciones inclusivas y endógenas a los problemas africanos.
«El presidente Salva Kiir entró en la sala y dijo a mis colegas…: ‘Excelencia, necesito su ayuda’. Fue una declaración muy conmovedora”, añadió Ruto.
El presidente de Malawi, Lazarus Chakwera, el zambiano Hakainde Hichilema, el namibio Nangolo Mbumba y el centroafricano Faustin-Archange Touadéra también asistieron a la reunión que tuvo lugar después de una cumbre de la Unión Africana sobre agricultura más temprano ese mismo día.
Esta reunión ilustra la importancia de las conversaciones de paz para Sudán del Sur y reitera la necesidad de soluciones africanas a los desafíos del continente. La unidad y la cooperación entre las naciones africanas son esenciales para garantizar la paz y la estabilidad en la región.
En última instancia, estas negociaciones representan un rayo de esperanza para Sudán del Sur y allanan el camino hacia un futuro pacífico y próspero para todos sus ciudadanos. El deseo de diálogo y compromiso es esencial para restablecer la confianza y establecer bases sólidas para la reconstrucción de un país azotado por años de conflicto.
En conclusión, la comunidad internacional debe apoyar estos esfuerzos de mediación y alentar a las partes en conflicto a demostrar buena voluntad y determinación para lograr una solución duradera. Sólo un enfoque inclusivo y concertado puede allanar el camino hacia una paz genuina y duradera en Sudán del Sur y en toda la región.