Impactantes revelaciones sobre la gestión financiera del Parlamento congoleño

Fatshimetrie: Revelación de prácticas cuestionables en el Parlamento congoleño

Una investigación en profundidad realizada por el Centro de Investigación sobre Finanzas Públicas y Desarrollo Local (CREFDL), titulada «Las dos caras del Parlamento congoleño: un controlador para controlar», arroja dura luz sobre las preocupantes prácticas de gestión financiera en los dos Cámaras parlamentarias de la República Democrática del Congo. Este informe destaca un panorama alarmante de gastos extravagantes, malversación de fondos e incumplimiento de los procedimientos contables.

Entre 2021 y 2023, la Asamblea Nacional y el Senado gastaron la friolera de 1.100 millones de dólares, de los cuales el 60% se asignó a la Asamblea Nacional presidida por Christophe Mboso y el 40% al Senado presidido por Modeste Bahati. Estas cifras colosales revelan una gestión financiera caótica, marcada por gastos extraordinarios, violaciones de las normas de contratación pública y malversaciones flagrantes.

El informe del CREFDL destaca casos de asombrosos excesos presupuestarios, particularmente en la adquisición de vehículos. En la Asamblea Nacional se gastaron 90,2 millones de dólares en vehículos terrestres, superando drásticamente la previsión inicial de 4,5 millones de dólares. Este despilfarro masivo se produjo en total opacidad, sin publicación alguna de información sobre la contratación pública, en flagrante violación de la ley.

Además, el informe destaca la construcción de edificios fantasma y el exceso de personal en ambas cámaras. Millones de dólares previstos para la construcción de edificios desaparecieron sin que la construcción viera la luz del día, mientras que el número de personal se infló excesivamente, creando una carga financiera adicional para los contribuyentes.

Las inquietantes revelaciones del informe CREFDL plantean cuestiones cruciales sobre la integridad y la transparencia dentro del Parlamento congoleño. Las acusaciones de enriquecimiento ilícito, fraude y mala gestión pesan pesadamente sobre los hombros de los líderes políticos, en particular Christophe Mboso y Modeste Bahati.

Ante estos escándalos financieros, el CREFDL pide la intervención de la Inspección General de Finanzas (IGF) y del Tribunal de Cuentas para llevar a cabo un control y una auditoría en profundidad de los gastos desde 2021. También se anima a la Justicia a abrir investigaciones para establecer rendición de cuentas y restaurar la confianza pública en las instituciones democráticas del país.

En conclusión, estas revelaciones resaltan la urgencia de luchar contra la corrupción, la mala gestión y la opacidad financiera dentro del Parlamento congoleño. Los ciudadanos congoleños piden acciones concretas para garantizar la transparencia, la integridad y la rendición de cuentas en la gestión de los fondos públicos, con el fin de construir un futuro más justo y próspero para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *