La caída de la naira nigeriana: ¿qué consecuencias para la economía del país y las futuras políticas monetarias?

La reciente caída del valor de la naira nigeriana frente al dólar estadounidense genera preocupación y ejerce una mayor presión sobre el banco central para que siga aumentando las tasas de interés. De hecho, el naira alcanzó su nivel más bajo desde el 20 de marzo, estableciéndose en 1.466,31 libras esterlinas por dólar.

La caída se atribuye a una escasez local de moneda estadounidense, con sólo 84 millones de dólares disponibles el jueves, la mitad menos que el día anterior. Razia Khan, economista jefe para África y Oriente Medio de Standard Chartered, predice que los futuros de naira por valor de 1.300 millones de dólares vencerán a finales de mes, lo que afectará negativamente a la confianza del mercado.

Es interesante observar que esta reciente depreciación es parte de una dinámica de volatilidad desde que el presidente nigeriano, Bola Tinubu, relajó los controles cambiarios en junio. Desde entonces, el naira se ha depreciado aproximadamente un 68% frente al dólar, lo que indica que las fuerzas del mercado están teniendo ahora un impacto significativo en su valor.

Los expertos han señalado que esta reciente caída del valor de la naira se debe en parte a un fenómeno de especulación por parte de los inversores extranjeros, pero también a la acción del mercado. Sin duda, esto ejercerá más presión sobre el Banco Central de Nigeria para que aumente aún más las tasas de interés en su próxima reunión de política monetaria el 21 de mayo.

Durante sus reuniones de febrero y marzo, el banco ya había aumentado los tipos en 600 puntos básicos. La medida había ayudado a que el naira se recuperara después de caer a 1.627 libras esterlinas por dólar el 8 de marzo, alcanzando 1.072 libras esterlinas a mediados de abril, cuando los inversores optaron por activos locales de mayor rendimiento.

El mercado informal también registró una caída en el valor de la naira, cayendo un 0,9 por ciento a 1.468 naira por dólar el viernes. La disminución se atribuye al aumento de la demanda por parte de particulares y pequeñas empresas, según datos supervisados ​​por Abubakar Muhammed, director general de Forward Marketing Bureau de Change Ltd. en Lagos.

Se ha hecho evidente que a pesar de la dependencia de Nigeria de productos energéticos importados, particularmente como importante productor de petróleo, el país enfrenta importantes salidas de divisas debido a su limitada capacidad de refinación. Incluso en este contexto, el naira está bajo presión debido a la creciente demanda de divisas, al igual que otras monedas africanas como el kwacha de Zambia y el cedi de Ghana también han sufrido depreciaciones significativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *