En una medida inesperada, el gobierno somalí recientemente solicitó formalmente a la ONU que pusiera fin a su misión política en el país, conocida como UNSOM. Esta solicitud fue motivada por las prioridades estratégicas del gobierno frente a los continuos ataques del grupo extremista vinculado a Al Qaeda, Al Shabab.
El anuncio fue hecho por el ministro de Asuntos Exteriores somalí, Ahmed Moalim Fiqi, en una carta dirigida al Consejo de Seguridad y al secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Fiqi subrayó que esta decisión se había considerado cuidadosamente teniendo en cuenta los objetivos estratégicos del gobierno. La actual misión de la UNSOM expira el 31 de octubre, de ahí el llamado de Fiqi para que se aceleren los procedimientos para concluir la misión para entonces.
La UNSOM ha desempeñado un papel importante en colaboración con las fuerzas de paz de la Unión Africana; su mandato incluye apoyar los esfuerzos de paz y reconciliación, brindar asesoramiento estratégico y promover los derechos humanos y los géneros de igualdad. Fiqi expresó su gratitud por la contribución de la UNSOM a la promoción de la paz y la estabilidad en Somalia. Destacó el compromiso del gobierno de pasar a la siguiente fase de asociación con la ONU, centrada en prioridades de desarrollo a largo plazo.
En una carta posterior fechada el 9 de mayo, Fiqi confirmó la voluntad del gobierno de participar en un proceso de planificación para la transición de una misión política a un equipo de la ONU en el país, que generalmente se centra en cuestiones de desarrollo. Fiqi insistió en que esta transición debería planificarse cuidadosamente e iniciarse rápidamente.
La solicitud de poner fin a la misión se produce cuando los ataques de al-Shabab se han intensificado, lo que ha provocado esfuerzos internacionales para fortalecer las capacidades de seguridad de Somalia. En febrero, Estados Unidos anunció planes para construir hasta cinco bases militares para el ejército somalí, con el objetivo de fortalecer su capacidad para combatir las amenazas planteadas por el grupo extremista.
La Brigada Danab, establecida en 2017 mediante un acuerdo entre Estados Unidos y Somalia, ha sido fundamental en la respuesta a los ataques de al-Shabab, sirviendo como fuerza de respuesta rápida en los esfuerzos por contrarrestar la actividad extremista. Este acontecimiento pone de relieve la importancia de fortalecer la seguridad en Somalia para proteger a la población y promover la estabilidad en la región.