En los últimos años, el proyecto REDD+ Maï-Ndombe en la República Democrática del Congo ha atraído un creciente interés internacional. De hecho, la empresa Écosystems Restoration Associates vendió recientemente más de 20 millones de toneladas de créditos de carbono certificados, procedentes de este innovador proyecto. Una gran noticia que repercute no sólo en el mercado internacional, sino especialmente en las comunidades locales de Maï-Ndombe.
Gracias a esta venta de créditos de carbono, el 25% de los ingresos generados se reinvirtió en el desarrollo de las comunidades locales de Maï-Ndombe. El profesor Jean-Robert Bwangoy Bankanza Bolambee, director nacional de Era Congo, destacó durante una rueda de prensa en Kinshasa los avances logrados gracias a este fondo de desarrollo local. Se ha construido infraestructura esencial, como 22 edificios escolares y un hospital equipado con equipamiento moderno. Además, los maestros ahora están bien remunerados, los niños tienen acceso a la educación y a uniformes escolares, y se ha mejorado el acceso al agua potable en todas las aldeas circundantes.
El proyecto Mai-Ndombe REDD+ de Wildlife Works Carbon LLC ha permitido avances notables en la región, ofreciendo un modelo de desarrollo sustentable y amigable con el medio ambiente. El trabajo realizado por Era Congo y Wildlife Works Carbon LLC es aclamado por la comunidad internacional como un ejemplo de gestión responsable de los recursos naturales y distribución equitativa de los beneficios con las poblaciones locales.
Esta iniciativa no es sólo un paso adelante en la lucha contra el cambio climático, sino también un ejemplo de colaboración fructífera entre actores locales, empresas privadas y organizaciones internacionales. La venta regular de créditos de carbono en el mercado internacional sigue siendo un gran desafío, pero los resultados obtenidos en Maï-Ndombe demuestran que se pueden implementar soluciones sostenibles y beneficiosas para todos.
En conclusión, el proyecto REDD+ Maï-Ndombe en la República Democrática del Congo representa un verdadero éxito en la protección del medio ambiente, la promoción del desarrollo local y la lucha contra la pobreza. Representa un modelo a seguir para otras iniciativas similares en todo el mundo, demostrando que es posible conciliar la conservación de los recursos naturales, el desarrollo económico y el bienestar de las poblaciones locales.