Maï-Ndombe REDD+: una revolución en la valorización de los créditos de carbono forestal

Proyecto REDD+ Maï-Ndombe: Valorización de créditos de carbono forestal

El proyecto REDD+ Maï-Ndombe, gestionado por la empresa ERA Congo/Wildlife Works Carbon, revela avances notables en la comercialización de créditos de carbono. Durante una reciente conferencia de prensa en Kinshasa, Jean Robert Bwangoy, director general del proyecto, anunció avances significativos en este proceso.

El concepto innovador presentado por Jean Robert Bwangoy destaca la valorización de los árboles en pie, considerados activos monetizables similares a los troncos vendidos en el mercado internacional. Gracias al proceso REDD+ implementado, el proyecto genera créditos de carbono forestal, que representan una medida de la probabilidad de deforestación evitada gracias a la intervención del proyecto. Estos créditos de carbono se ofrecen a la venta a países contaminantes, contribuyendo así a la preservación de los bosques.

La visión del proyecto REDD+ Maï-Ndombe se distingue de sus homólogos por el deseo de redistribuir equitativamente los beneficios generados. De hecho, el 25% del valor bruto de los créditos de carbono se devuelve a las comunidades locales, lo que permite un impacto directo en su vida diaria. Además, un reparto equitativo del 50% con el gobierno refuerza el compromiso del proyecto con el bienestar de la comunidad y la preservación del medio ambiente.

Este enfoque visionario, combinado con una estrategia de desarrollo sostenible, posiciona el proyecto REDD+ de Maï-Ndombe como un modelo ejemplar en términos de protección forestal y reducción de emisiones de carbono. Al invertir en la valorización de los créditos de carbono forestal, el proyecto demuestra que un enfoque innovador e inclusivo puede ser beneficioso tanto para el medio ambiente como para las poblaciones locales.

En conclusión, el proyecto REDD+ Maï-Ndombe representa un enfoque proactivo y responsable para responder a los desafíos ambientales actuales. Al promover los bosques como un activo potencial, redistribuir de manera justa los beneficios y promover asociaciones fructíferas, este proyecto allana el camino para la gestión sostenible de los recursos naturales, contribuyendo así a la preservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *