Fatshimetrie: la polémica sobre las tarifas de los taxis en Kinshasa

**Fatshimetrie: La controversia sobre las tarifas de taxi en Kinshasa**

Desde hace varias semanas crece en las calles de Kinshasa una polémica en torno a los precios de los taxis y de los taxi-bus. Los conductores de estos vehículos de transporte público han decidido unilateralmente duplicar el coste de los billetes, provocando así la indignación de los habitantes de la capital congoleña.

Los testimonios recogidos revelan que algunos conductores exigen actualmente hasta 2.000 francos congoleños, o incluso más, para trayectos que antes costaban 1.000 francos congoleños. Este aumento repentino provocó un verdadero aumento de los precios, creando una tensión palpable entre conductores y usuarios del transporte público.

Muchos residentes de Kinshasa también denuncian la práctica de la “media cancha”. Este método consiste en dividir un viaje en dos o tres partes, para obligar a los pasajeros a pagar más por un viaje que debería ser sencillo. Los clientes se sienten agraviados y denuncian precios anárquicos, ante lo que las autoridades locales parecen no reaccionar.

Es importante subrayar que el precio del transporte público en Kinshasa está regulado por un decreto tarifario establecido por la provincia de la ciudad. Los conductores no tienen derecho a fijar arbitrariamente el precio de los viajes y deben respetar estas reglas establecidas. Jean Mutombo, representante de la Asociación de Conductores del Congo (ACCO), recuerda que los conductores deben respetar estas normas, so pena de sanciones.

Ante esta situación se ha contactado con la Dirección Provincial de Transporte. Es fundamental que esta entidad tome medidas para desalentar las prácticas ilícitas de fijación de precios y garantizar el cumplimiento de las normas vigentes. Por su parte, el Ministerio de Transportes provincial precisa que cualquier aumento de las tarifas sólo puede justificarse si el precio del combustible aumenta más del 10%.

Es imperativo que las autoridades locales tomen medidas firmes para poner fin a este aumento de los precios del transporte público en Kinshasa. Los habitantes de las ciudades tienen derecho a servicios de calidad a precios justos, y es fundamental que los conductores respeten las normas establecidas para garantizar una convivencia pacífica y equitativa en el espacio urbano.

En conclusión, es necesario que se adopten medidas concretas para regular el sector del transporte público en Kinshasa y poner fin a las prácticas abusivas de los conductores. La transparencia y el cumplimiento de las normas son fundamentales para garantizar un servicio de calidad a la población, y es deber de las autoridades velar por que la situación se regularice lo más rápido posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *