La batalla por la paz: enfrentamientos violentos en Masisi, Kivu del Norte

El territorio de Masisi, en la provincia de Kivu del Norte, vuelve a ser escenario de violentos enfrentamientos entre los rebeldes del M23/RDF y las fuerzas armadas congoleñas apoyadas por los Voluntarios para la Defensa de la Patria, comúnmente conocidos como “Wazalendo”. Estos combates, que se reanudaron el lunes 13 de mayo, se produjeron en varios ejes, más concretamente en Katale y Biteete, a unos 13 kilómetros del centro de Masisi.

El presidente de la sociedad civil de Masisi, Voltaire Batundi, dio testimonio de la gravedad de la situación afirmando que los combates se acercaban peligrosamente al centro de Masisi. Los residentes aterrorizados ya han comenzado a huir hacia el territorio vecino de Walikale para escapar del posible cerco.

En este ambiente de tensión generalizada, Voltaire Batundi pide a las FARDC y a los patriotas de Wazalendo que intensifiquen sus acciones y protejan el centro de Masisi de cualquier intrusión enemiga. Subraya la importancia vital de preservar la seguridad de la población y la infraestructura de esta región clave.

Los enfrentamientos recientes, particularmente en el eje Bweremana y en las colinas que dominan la ciudad de Sake, atestiguan la persistencia de los disturbios y la violencia armada en esta región ya debilitada por décadas de conflicto e inestabilidad.

Además, los proyectiles lanzados por el M23/RDF causaron daños en la ciudad de Minova, situada en el territorio de Kalehe, en Kivu del Sur. Las pérdidas humanas son deplorables: se ha informado de al menos dos víctimas, entre ellas una madre y un niño. Además, la infraestructura resultó dañada, lo que acentuó la angustia de las poblaciones ya afectadas por la violencia recurrente.

La necesidad de una intervención urgente y eficaz por parte de las autoridades congoleñas para asegurar la región y brindar una respuesta humanitaria a las poblaciones afectadas por los combates es más apremiante que nunca. Es imperativo evitar más pérdidas de vidas y proteger a los civiles atrapados en el fuego cruzado de los grupos armados.

En estos tiempos de violencia e incertidumbre, el llamado a la paz y la solidaridad debe resonar más fuerte que nunca, para poner fin a la espiral destructiva de la guerra y construir un futuro más sereno para los habitantes de Masisi y las zonas vecinas.

Los desafíos humanitarios y de seguridad que enfrenta la región de Kivu del Norte exigen la movilización y la acción concertada de la comunidad internacional y los actores locales para restaurar la paz, la estabilidad y la dignidad de las poblaciones afectadas por los conflictos armados. Sólo un enfoque inclusivo y decidido puede allanar el camino para una paz duradera y un desarrollo armonioso en esta región marcada por demasiados años de sufrimiento..

El destino de Masisi y sus habitantes está en manos de quienes tienen el poder de actuar y transformar los males en esperanzas, los conflictos en diálogos y las divisiones en reconciliaciones duraderas. Esta exigente misión exige la movilización de todos aquellos que creen en el poder de la paz, la justicia y la solidaridad para construir un futuro mejor para las generaciones presentes y futuras de Kivu del Norte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *