Manifestación de estudiantes ESGTK de Mbuji-Mayi: un grito por la preservación de su escuela

**Demostración de estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica y General de Kanshi (ESGTK), Mbuji-Mayi, Kasaï-Oriental**

La tensión era palpable este martes en Mbuji-Mayi, cuando estudiantes de la Escuela Secundaria General y Técnica de Kanshi (ESGTK) decidieron tomar medidas para protestar contra lo que consideran un expolio de su escuela por parte de los nativos conocidos como Bakuanga.

Los jóvenes manifestantes expresaron su descontento blandiendo pancartas y marchando hacia la oficina del gobierno provincial de Kasai-Oriental, donde proclamaron en voz alta su frustración. Miradi Mambambiya, estudiante de quinto año de electrónica en ESGTK, compartió el sentimiento que impulsa a los estudiantes: “Durante nuestras lecciones, nos molestan los Bakuanga que subdividen los terrenos de nuestra escuela. Los vemos reunirse afuera durante las horas de clase, lo que nos distrae y nos distrae. perjudica nuestro aprendizaje.»

Sin embargo, por parte de las autoridades responsables de la subdivisión, representadas por el presidente Mitembele, la situación se ve desde un ángulo diferente. Destacó que no hubo despojo en la porción de terreno donde se ubica la escuela y deploró lo que considera una instrumentalización de los estudiantes por parte de las propias autoridades escolares. «Los niños están exasperados. Si hay disputas con los agentes del MIBA sobre sus derechos, deberían emprender acciones legales. Es inaceptable manipular a los niños para enfrentarlos contra los pueblos indígenas. Nosotros, los Bakuanga, somos un pueblo acogedor». él dijo.

A pesar de estas afirmaciones, es innegable que varios terrenos de la ciudad de MIBA han sido recientemente subdivididos por los nativos, lo que plantea interrogantes legítimos sobre la preservación de los espacios educativos y el entorno escolar.

En conclusión, la protesta estudiantil de ESGTK resalta un complejo conflicto entre las necesidades de desarrollo local y la protección de las instituciones educativas. Esta situación resalta la importancia de encontrar soluciones equilibradas que respeten tanto los derechos indígenas como la necesidad de preservar espacios educativos propicios para el aprendizaje de las generaciones más jóvenes. Este desafío exige un diálogo abierto y constructivo entre todas las partes interesadas, con el objetivo de encontrar soluciones sostenibles y armoniosas para toda la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *