Previsiones agrícolas mundiales para la temporada 2024-2025: un panorama optimista a pesar de las incertidumbres

El sector agrícola está en el corazón de la economía global, y los participantes del mercado agrícola de todo el mundo examinan de cerca informes mensuales como las Estimaciones de la oferta y la demanda agrícola mundial del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Ces rapports fournissent des prévisions annuelles pour l’offre et l’utilisation de produits tels que le maïs, le blé, le riz, le soja et d’autres céréales et oléagineux, offrant ainsi une vision détaillée de ces marchandises aux États-Unis et en el mundo.

El informe de mayo presentó las primeras estimaciones para la temporada 2024-2025, pero estos datos deben tomarse con cautela, ya que aún son preliminares, ya que la temporada acaba de comenzar en el hemisferio norte y está llegando a su fin en el hemisferio sur. Además, los pronósticos meteorológicos predicen el regreso del evento climático de La Niña para la temporada 2024-2025. Este fenómeno afectará a las regiones del mundo de manera diferente, con fuertes lluvias en algunas regiones como el sur de África y condiciones más secas en América del Sur, dependiendo de su intensidad.

A pesar de estas incertidumbres climáticas, las primeras proyecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos parecen positivas para la próxima cosecha. La producción mundial de maíz para la temporada 2024-2025 se estima en 1.200 millones de toneladas, ligeramente por debajo del año anterior, debido principalmente a un cambio planificado de las siembras de maíz a soja en algunas regiones de Estados Unidos y a menores cosechas en Argentina. y Ucrania.

De manera similar, la producción mundial de trigo para la misma temporada se pronostica en 798 millones de toneladas, un 1% más que la temporada anterior, y se esperan cosechas mayores en Canadá, Australia, los Estados Unidos, Kazajstán y China. En cuanto a la producción mundial de arroz y soja para 2024-2025, también se espera que aumente, en particular debido a las previsiones de grandes cosechas en Asia, Brasil, Argentina y Estados Unidos.

Estas estimaciones iniciales sugieren unas perspectivas optimistas para los cereales y las semillas oleaginosas a nivel mundial para la próxima temporada. De cumplirse estas previsiones, los inventarios seguirán mejorando, manteniendo así los precios moderados para el consumidor. Sin embargo, estos datos deben tomarse con cautela, ya que dependen en gran medida de las condiciones meteorológicas futuras.

En conclusión, los pronósticos meteorológicos para la próxima temporada desempeñarán un papel crucial en las expectativas de producción agrícola y precios de las materias primas. Si La Niña no es demasiado intensa, podremos ver una buena cosecha de cereales y oleaginosas en 2024-2025. Es fundamental seguir de cerca estos datos de producción durante los próximos meses y permanecer atento a la evaluación del impacto de las condiciones climáticas que realiza el Departamento de Agricultura de EE. UU.

En un mundo donde la agricultura desempeña un papel importante, esta información es crucial para los actores del mercado y los consumidores. Así que esperemos y veamos cómo se desarrollarán los acontecimientos climáticos y qué influencia tendrán en la producción agrícola mundial en los próximos meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *