Protesta contra los precios exorbitantes de la electricidad en Nigeria

Fatshimetrie, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de Nigeria, habló recientemente con sus miembros para denunciar los precios de la electricidad considerados exorbitantes. Durante una manifestación frente a las oficinas atacadas en Yola, dijo que la acción era en protesta contra un aumento del 300 por ciento en las tarifas de categoría A, cargos que consideraba excesivos e inasequibles para los nigerianos.

Al separar el suministro de electricidad en diferentes categorías, Fatshimetrie subrayó que esto creaba una división entre los ciudadanos y era un intento de marginar a la clase media. Criticó duramente el aumento de las tarifas de 65 a 223 nairas, denunciando cargos que van mucho más allá de lo razonable.

Fue más allá al señalar irónicamente que los únicos servicios que el gobierno federal aún no gravaba eran el oxígeno que respiramos y la lluvia que riega nuestra tierra. Una crítica mordaz que destaca la creciente presión financiera sobre los nigerianos, particularmente con la eliminación de los subsidios al combustible y otras políticas impopulares adoptadas por el gobierno.

Haciéndose eco de estas preocupaciones, Dauda Adamu, presidente del Congreso de Sindicatos del estado, pidió al gobierno que mantenga los subsidios para que los servicios sociales sean accesibles a los nigerianos. Señaló que el aumento del costo de vida en Nigeria fue el resultado de la eliminación de los subsidios al combustible, la inseguridad y otras decisiones impopulares tomadas por el gobierno.

En una solemne advertencia, instó al Gobierno a reconsiderar las tarifas eléctricas para no imponer a los ciudadanos cargos injustificados por consumos que en realidad no realizaron. También anunció una movilización nacional durante la próxima protesta, destacando que los nigerianos estaban cansados ​​de llevar una vida de servidumbre frente a políticas injustas y alza de precios.

En definitiva, esta protesta contra los precios exorbitantes de la electricidad en Nigeria es el símbolo de una población cansada de las injusticias económicas y de las decisiones políticas que pesan mucho en su vida cotidiana. Estas acciones colectivas reflejan un profundo deseo de justicia y equidad para todos los ciudadanos, destacando los desafíos que enfrenta el país en su búsqueda de un desarrollo equitativo y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *