Violencia durante las elecciones en la República Democrática del Congo: condena unánime y llamado a la acción para garantizar la seguridad de los ciudadanos

Violencia durante las elecciones en la República Democrática del Congo: condena unánime

El 20 de diciembre de 2023 será recordado como un día oscuro para la democracia en la República Democrática del Congo (RDC). De hecho, durante la votación se perpetraron actos de violencia injustificables contra una mujer en la provincia de Kasai Oriental, lo que provocó la indignación general.

La Sinergia de Mujeres por la Paz y la Seguridad, una organización comprometida con la promoción de los derechos de las mujeres, reaccionó rápidamente. Condenó enérgicamente estos actos despreciables y exigió la apertura inmediata de una investigación para que los perpetradores sean severamente castigados en una audiencia pública. La coordinadora de la organización, Julienne Lusenge, subrayó que tales actos de violencia demuestran el grado inaceptable de la situación en un Estado que pretende ser un Estado de derecho.

Esta condena unánime a la Sinergia de Mujeres por la Paz y la Seguridad pone de relieve la gravedad de la situación en la República Democrática del Congo. Recuerda que el clima político actual exige una especial vigilancia por parte de los líderes y de los líderes de opinión para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, ya sean congoleños o extranjeros.

El llamamiento a la acción lanzado por Julienne Lusenge no quedará en letra muerta. El viceprimer ministro del Interior, Peter Kazadi, reaccionó pidiendo a la policía que ampliara la investigación y detuviera a los autores de estos actos de violencia. También se puso en contacto con el fiscal general de Kasai-Oriental para que los responsables fueran llevados ante la justicia y condenados según sus acciones.

Lamentablemente, este triste incidente no es un caso aislado. Un caso similar de violencia contra una mujer se registró el mismo día en Luputa, en la vecina provincia de Lomami. Estos actos de violencia, basados ​​en el género, cuestionan los esfuerzos realizados por el país en la lucha contra la violencia contra las mujeres y revelan el deterioro de la moralidad en la sociedad congoleña.

Por tanto, es más que urgente que las autoridades tomen medidas concretas para poner fin a esta violencia y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos. Son necesarias investigaciones exhaustivas y audiencias públicas para que se haga justicia y los responsables sean severamente castigados.

La República Democrática del Congo no puede permitirse el lujo de comprometer su democracia y estabilidad permitiendo la perpetuación de tales actos de violencia. Ya es hora de poner fin a esta cultura de impunidad y hacer de la seguridad de las mujeres una máxima prioridad..

Nota para los editores: para obtener más información sobre el tema, consulte los siguientes artículos:
– “Las elecciones presidenciales y legislativas en la República Democrática del Congo: retrasos logísticos y problemas de accesibilidad ponen a prueba a la Comisión Electoral” [enlace del artículo]
– “Tragedia en la República Democrática del Congo: un experto electoral belga muere en circunstancias misteriosas” [enlace del artículo]
– “Campaña electoral en la República Democrática del Congo: el alarmante aumento del discurso de odio y la violencia” [enlace del artículo]
– “Escándalo en Senegal: la detención de Ndella Madior Diouf, candidata a las elecciones presidenciales de 2024, sacude al país y pone de relieve las lagunas en la protección de la infancia” [enlace al artículo]
– “Cancelación de las elecciones en la República Democrática del Congo: el bando de Katumbi denuncia un fraude masivo y exige justicia” [enlace al artículo]
– “Fraude masivo durante las elecciones en la República Democrática del Congo: Moïse Katumbi pide la cancelación y dimisión de la CENI” [enlace al artículo]
– “Escasez de combustible en Conakry: el calvario de los habitantes tras la explosión en el puerto” [enlace al artículo]
– “Las elecciones en la República Democrática del Congo: las reacciones encontradas de Tony Cassius Bolamba y la comunidad internacional” [enlace al artículo]
– “Elecciones en la República Democrática del Congo: la violencia y el sabotaje comprometen el proceso electoral” [enlace del artículo]
– “Elecciones en la República Democrática del Congo: actos de violencia y sabotaje condenados por la CENI” [enlace del artículo]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *