Promoción de la biodiversidad en el Parque Nacional Upemba

**Fatshimetrie: Promoción de la biodiversidad en el Parque Nacional Upemba**

El Parque Nacional Upemba, joya de la biodiversidad situada entre Haut-Katanga y Haut-Lomani, conmemoró recientemente sus 85 años de existencia bajo el evocador tema de “85 años de resiliencia en la conservación”. Esta celebración no sólo marca un homenaje a la historia del parque sino que también resalta los desafíos que enfrenta y los esfuerzos realizados para su preservación.

Creado en 1939, el Parque Upemba ocupa un lugar único en la República Democrática del Congo como refugio de poblaciones de cebras salvajes. Sin embargo, las últimas décadas no han sido amables con este santuario natural. Los disturbios políticos, económicos y de seguridad que han sacudido la región han dejado profundas cicatrices en la fauna y la flora del parque, relegándolas en ocasiones al olvido.

Sin embargo, está surgiendo un rayo de esperanza a través de los esfuerzos de conservación emprendidos por la Fundación Parques Olvidados, una organización internacional, y el ICCN, que coadministra el parque. Juntos, trabajan para restaurar la riqueza natural de Upemba y convertirla en un destino imprescindible para los amantes de la biodiversidad y los turistas que buscan experiencias auténticas.

En este sentido, la directora del parque, Christine Lain, tiene grandes aspiraciones para el futuro de Upemba. Su objetivo es claro: colocar el parque entre los 3 o 4 principales destinos turísticos del mundo, una visión ambiciosa pero que trae esperanza y promesas para el parque y la comunidad que lo rodea.

La cuestión de la conservación en Upemba va mucho más allá de los límites del propio parque. Se encuentra en la encrucijada de las cuestiones de preservación de la biodiversidad, desarrollo sostenible y sensibilización sobre la importancia de los ecosistemas naturales. Al promover la riqueza ecológica de Upemba y fomentar el turismo respetuoso con el medio ambiente, estamos ayudando a crear un círculo virtuoso donde la naturaleza y los humanos conviven en armonía.

Así, al celebrar sus 85 años de presencia, el Parque Nacional Upemba abre un nuevo capítulo en su historia, el de un renacimiento ecológico y un compromiso renovado con la preservación de la biodiversidad. Depende de nosotros apoyar estos esfuerzos y garantizar que esta maravilla natural continúe para las generaciones venideras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *