“Un fiscal general de Nigeria pide que se retiren los cargos de blanqueo de dinero contra un ex fiscal general: una medida sospechosa que plantea interrogantes sobre la lucha contra la corrupción”

Las últimas noticias han estado marcadas por una sorprendente decisión del Fiscal General de la Federación (AGF) de Nigeria. Como el ex fiscal general del estado de Lagos y comisionado de Justicia, Olasupo Shasore, estaba siendo juzgado por cargos de lavado de dinero, la AGF solicitó a la Comisión de Delitos Económicos y Financieros (EFCC) que retirara los cargos en su contra.

La decisión se anunció durante una audiencia en el Tribunal Superior Federal de Abuya. El asesor de la EFCC, Bala Sanga, informó al juez Inyang Ekwo que su oficina había recibido una carta de la AGF solicitando el retiro de los cargos. Luego de presentar copias de la carta al tribunal y a los abogados defensores, Sanga solicitó el retiro del caso, lo que fue aceptado por el juez. Como resultado, se retiraron los cargos contra Olasupo Shasore y éste quedó en libertad.

La carta de la AGF, firmada por el Sr. Fagbemi y dirigida al Presidente Ejecutivo de la EFCC, indicaba que los cargos contra Olasupo Shasore estaban siendo revisados ​​a la luz de los recientes acontecimientos en el caso entre Process and Industrial Developments Ltd (P&ID) en Nigeria. La carta ordenaba a la EFCC retirar los cargos de conformidad con las disposiciones de la Ley de Administración de Justicia Penal de 2015.

Esta decisión suscitó fuertes reacciones y cuestionamientos sobre las motivaciones del AGF. Algunos creen que podría estar relacionado con la reciente anulación por parte del tribunal de Londres de la sentencia de 11.000 millones de dólares contra Nigeria en el caso P&ID. Olasupo Shasore representó a Nigeria en el caso de arbitraje y el tribunal dictaminó que el laudo se obtuvo de manera fraudulenta.

Este caso pone de relieve las cuestiones relacionadas con la lucha contra la corrupción en Nigeria, así como cuestiones de transparencia e independencia del poder judicial. Mientras el país se esfuerza por fortalecer su sistema de justicia y luchar contra la corrupción, es crucial que las decisiones tomadas por las autoridades sean transparentes y se basen en el estado de derecho.

Queda por ver qué consecuencias tendrá esta decisión para la continuación del caso y para la carrera de Olasupo Shasore. Mientras tanto, este caso resalta la importancia de una justicia justa y un sistema judicial independiente para el correcto funcionamiento de un estado de derecho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *