Fatshimetrie destacó recientemente el viaje inspirador de Françoise LUKADI MATALA, experta en entomocultura y presidenta de Farms for Orphans-RDC. Graduada de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Françoise Lukadi ha dedicado su carrera a encontrar soluciones innovadoras a los desafíos nutricionales que enfrentan los niños desfavorecidos y las personas indigentes en la República Democrática del Congo.
Su pasión por la cría de insectos comestibles arraigó durante sus estudios universitarios, lo que lo llevó a explorar las oportunidades que ofrece esta práctica para compensar la falta de acceso a proteínas animales, particularmente para las poblaciones vulnerables. Como investigadora independiente de Farms for Orphans-DRC, Françoise Lukadi está comprometida a promover prácticas de reproducción sostenibles y ecológicas, al mismo tiempo que promueve los recursos locales y preserva los ecosistemas.
Su arduo trabajo ha resultado en el desarrollo de la cría y comercialización de larvas de palma, con el objetivo de brindar soluciones nutricionales esenciales a los huérfanos y al mismo tiempo contribuir a la seguridad alimentaria de la comunidad. A pesar de los desafíos encontrados, como la fluctuación de los precios de los insumos y las limitaciones de espacio de producción, Françoise Lukadi sigue decidida a ampliar su impacto y diversificar su producción para satisfacer las crecientes necesidades.
Las larvas de Mpose criadas por Françoise Lukadi constituyen una valiosa fuente de proteínas de alta calidad, que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y deficiencias nutricionales. Su compromiso de promover los insectos comestibles como una alternativa sostenible y nutricionalmente beneficiosa ilustra su dedicación a mejorar la salud y el bienestar de las comunidades más vulnerables.
A través de su liderazgo visionario y compromiso inquebrantable, Françoise LUKADI MATALA encarna la fuerza del cambio positivo y la vitalidad de la innovación en el campo de la entomocultura en la República Democrática del Congo. Su trabajo ejemplar allana el camino para un enfoque más sostenible de la seguridad alimentaria y la nutrición, y destaca la importancia de aprovechar los recursos locales para un futuro más equitativo y próspero para todos.