“Elecciones presidenciales en la República Democrática del Congo: los compromisos de los candidatos para un futuro mejor”

El artículo de hoy destaca los diferentes compromisos de los candidatos presidenciales en la República Democrática del Congo (RDC). Mientras la campaña electoral está en pleno apogeo, los candidatos a la presidencia compiten entre sí con promesas de mejorar la gobernanza y las condiciones de vida de los congoleños.

Martin Fayulu, candidato número 21, presentó su programa durante un encuentro en Bunia, en la provincia de Ituri. Centrado en cuatro ejes principales, su plan tiene como objetivo pacificar y proteger la integridad territorial del país, establecer el Estado de derecho, promover la cohesión nacional y garantizar la buena gobernanza. Fayulu denuncia los antivalores que, según él, caracterizan al poder vigente, destacando la persistencia de la inseguridad, el deterioro de las infraestructuras y la malversación de fondos públicos.

Por su parte, Moïse Katumbi, candidato número 3, se desplazó a Kalemie, en la provincia de Tanganica, donde prometió la rehabilitación de varias infraestructuras viarias y de la central hidroeléctrica de Bendera. Prometió crear empleos para los jóvenes de la provincia y poner fin al acoso en el puerto de Kalemie. También mencionó la rehabilitación de las carreteras que conducen a Moba, Uvira y Lubumbashi, así como la estabilización de los precios de los productos de primera necesidad.

En cuanto a Félix Tshisekedi, candidato número 20, se comprometió a resolver la cuestión de la venta de tierras en Lubunga, comuna situada en la margen izquierda del río Congo. Dijo que tomaría medidas para detener las obras en curso y proteger a los vendedores de tierras. Durante su reunión en Kisangani, también abordó otras cuestiones como el deterioro de las infraestructuras, el aumento de los precios de los alimentos y del combustible, así como la depreciación del franco congoleño.

Estos compromisos de los candidatos presidenciales demuestran su deseo de responder a las preocupaciones y necesidades de la población congoleña. Pacificación del país, rehabilitación de infraestructuras, creación de empleo, lucha contra la corrupción, cada candidato ofrece soluciones para un futuro mejor.

Ahora corresponde a los electores congoleños elegir y expresar su voluntad durante las elecciones presidenciales previstas para el 20 de diciembre. Esperemos que las promesas de los candidatos se traduzcan en acciones concretas y mejoras tangibles en la vida de los congoleños.

(Artículo basado en noticia del 30 de noviembre de 2023)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *